AGUA Y DRENAJE DE MONTERREY

Alerta AyD que alta demanda de agua en Santa Catarina pone en riesgo el suministro

A través de un comunicado, Agua y Drenaje de Monterrey respondió a una petición del alcalde, Jesús Nava, donde el crecimiento del municipio pondría en riesgo el abastecimiento del vital líquido.

La paraestatal aseguró que trabajará en coordinación con el municipio para atender los retos en materia de suministro.
La paraestatal aseguró que trabajará en coordinación con el municipio para atender los retos en materia de suministro.Créditos: Facebook/ Agua y Drenaje de Monterrey
Escrito en NUEVO LEÓN el

En respuesta a un oficio girado por el alcalde, Jesús Nava, Agua y Dreneja de Monterrey reconoció que la alta demanda del municipio pone en riesgo el suministro para los habitantes de Santa Catarina.

A través de un comunicado, la paraestatal sostiene que desde finales de la pasada administración presentó un diagnóstico de la infresttructura hidráulica que está solicitando el munícipe.

"Agua y Drenaje de Monterrey emitió un diagnóstico detallado y observaciones técnicas, ya que la infraestructura actual no tiene capacidad hidráulica suficiente para sostener el crecimiento propuesto en dicho plan.

Este diagnóstico fue presentado mediante oficio SADM-DG-0385-2023 al Lic. Emilio Tadeo Lazcano Segura, encargado del Despacho de la Secretaría de Desarrollo Urbano del municipio de Santa Catarina, con fecha de 25 de octubre de 2023. Sugerimos atentamente al alcalde revisar en sus archivos de la pasada administración", cita el posicionamiento publicado en redes sociales.

Según el análisis realizado por AyD de Monterrey, Santa Catarina recibe, en promedio, una dotación diaria de 950 litros por segundo, lo que en condiciones normales de operación es suficiente para cubrir las necesidades de las familias que habitan el municipio y brindarles un servicio estable y continuo. Pero para enfrentar los desafíos que presenta el plan deberá incrementarse en por lo menos 1,500 litros por segundo adicionales, sin considerar el crecimiento de largo plazo.

"Actualmente, nuestros equipos técnicos trabajan en la actualización del presupuesto paramétrico de las inversiones requeridas para atender ese incremento desproporcionado de la demanda a futuro, el cual superará probablemente los 2,000 millones de pesos; para cubrir la demanda de corto y mediano plazos.

Por otra parte, hemos atendido en tiempo y forma las fallas presentadas en el servicio. La más reciente afectación fue provocada por una falla eléctrica que interrumpió el bombeo hacia los tanques de almacenamiento, misma que fue solucionada en 24 horas", sostiene la empresa de gobierno.

Daños por la tormenta Alberto

Agua y Drenaje de Monterrey también recordó que en junio de 2024, la tormenta tropical Alberto causó severos daños al llevarse un tramo de la tubería de 48 pulgadas que abastece al municipio, la cual se encontraba en el cauce del río Santa Catarina y la inversión que implicó subsanar el desperfecto.

"Ante esta emergencia, el Gobierno del Estado, a través de Agua y Drenaje de Monterrey, destinó más de 80 millones de pesos para reubicar 800 metros de dicha tubería fuera del cauce e introducirla bajo vialidades del municipio; además de reparaciones en las tuberías que abastecen al municipio desde La Huasteca y los caminos de acceso a los pozos localizados atrás de la cortina Rompepicos".

La paraestatal concluyó el posicionamiento reiterando el compromiso para trabajar en coordinación con el municipio para resolver los retos en materia de agua potable y alcantarillado.