Los ciberataques en México y América Latina son cada vez más frecuentes, agresivos y costosos, en parte debido al uso de inteligencia artificial por parte de los atacantes.
Aunque no existen estadísticas oficiales sobre el impacto económico total, la empresa IBM estimó que las pérdidas por este tipo de incidentes podrían superar los 4.88 millones de dólares por empresa afectada.
Durante el evento Enfrentando retos para un futuro digital más seguro, organizado por Telmex, se informó que el 88 por ciento de las empresas ha reportado al menos un incidente de ciberseguridad. Una de las principales causas, advirtió Carlos Isaac Sagrero, subdirector de la consultora Cyber Sicitum, es la falta de verificación de información recibida a través de correos electrónicos o mensajes en redes sociales.
En cuanto a la región, los países con mayor incidencia de ciberataques son Brasil, México y Argentina, en ese orden.
Entre los ataques más comunes se encuentran:
- Suplantación de identidad y de páginas web
- Descarga de archivos piratas (como películas o música)
- Uso de redes WiFi no seguras
- Acceso a sitios maliciosos disfrazados
Así lo explicó Imelda Flores, subdirectora del Innovation Center, quien también advirtió que estos riesgos afectan con mayor frecuencia a los sectores servicios, tecnología, manufactura, salud y financiero.