NUEVO LEÓN

Pensión Bienestar: A qué apellidos les toca cobrar del 26 al 30 de mayo en Nuevo León

Conoce qué días recibirán su depósito los beneficiarios de las Pensiones del Bienestar y Madres Trabajadoras en la entidad.

Créditos: Bienestar Nuevo León Oficial/ Canva
Escrito en NUEVO LEÓN el

La Secretaría del Bienestar continúa con la dispersión del pago correspondiente al bimestre mayo-junio 2025 de la Pensión para el Bienestar en Nuevo León. Durante la semana del 26 al 30 de mayo, se atenderá a los beneficiarios cuyos apellidos paternos inicien con las letras R a Z.

Calendario de pagos por apellido

  • Lunes 26 y martes 27 de mayo: Apellidos que inician con R
  • Miércoles 28 de mayo: Apellidos que inician con S
  • Jueves 29 de mayo: Apellidos que inician con T, U, V
  • Viernes 30 de mayo: Apellidos que inician con W, X, Y, Z

Es importante destacar que, una vez realizado el depósito, los beneficiarios pueden disponer de sus recursos en cualquier momento.

¿Cuál es el monto del apoyo?

Para este bimestre, el monto depositado es de 6,200 pesos para los adultos mayores de 65 años. Este programa tiene como objetivo principal garantizar una calidad de vida digna para las personas de este grupo etario, proporcionando un apoyo económico bimestral. El proceso de dispersión se realiza de manera gradual y se organiza conforme a la primera letra del apellido paterno de cada beneficiario. 

¿Dónde se deposita el apoyo?

Los pagos se realizan directamente en la Tarjeta del Bienestar, la cual permite a los beneficiarios retirar efectivo en cajeros automáticos, realizar compras en establecimientos y consultar saldos sin comisiones adicionales.

Recomendaciones para los beneficiarios:

  • Acudir a retirar el apoyo en la fecha correspondiente según la inicial del apellido paterno.
  • Evitar acudir a las sucursales bancarias en días no asignados para prevenir aglomeraciones.
  • Mantener actualizada la información personal en los registros de la Secretaría del Bienestar.
  • En caso de dudas o aclaraciones, comunicarse al número de atención ciudadana o acudir a los módulos de atención más cercanos.

Para más información, se recomienda consultar los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar y estar atentos a los comunicados relacionados con los programas sociales.