NUEVO LEÓN

10 beneficios de la carretera interserrana para Nuevo León

La obra conectará regiones históricamente olvidadas, mejorará el tránsito de mercancías y dará un impulso clave al nearshoring y la competitividad logística.

Créditos: Gobierno del Estado de Nuevo León
Por
Escrito en NUEVO LEÓN el

La construcción de la Carretera Interserrana se perfila como una de las obras de infraestructura más estratégicas para el desarrollo económico y logístico de Nuevo León, especialmente para el sur del estado, que históricamente ha estado marginado del crecimiento industrial de la zona metropolitana.

Con una longitud total de 81 mil 459 kilómetros y cuatro carriles tipo A4 —dos por sentido—, esta nueva vía conectará los municipios de Galeana, Rayones, Iturbide, Linares y Montemorelos, fortaleciendo el flujo vehicular entre el centro del país y los polos comerciales de Monterrey, Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo y la frontera con Texas.

Durante su Sexto Informe de Gobierno en octubre de 2024, el Gobernador Samuel García Sepúlveda destacó la importancia de esta arteria vial para detonar el potencial económico del sur del estado, así como su impacto logístico y ambiental.

Estos son los 10 beneficios clave que traerá la Carretera Interserrana para la entidad:

  1. Conectividad regional estratégica: Unirá la región citrícola con el sur de Nuevo León, facilitando el tránsito de personas y mercancías entre zonas tradicionalmente separadas por la geografía montañosa.
  2. Reducción de tiempos de traslado: Permitirá una mayor velocidad de operación global del viaje, lo que optimizará la logística empresarial y el transporte de carga.
  3. Descongestión vehicular: Al ofrecer una ruta alterna eficiente, disminuirá la saturación en otras carreteras, como la 57, que actualmente se ve obligada a absorber el tráfico por la falta de esta conexión.
  4. Impulso al nearshoring: Mejorará la posición de Nuevo León para atraer inversiones que buscan establecerse cerca de Estados Unidos, con menor costo logístico.
  5. Mayor seguridad vial: Diseñada con altos estándares, acotamientos, puentes y túneles, reducirá significativamente el riesgo de accidentes.
  6. Menor contaminación: Al disminuir los tiempos de recorrido y mejorar la eficiencia vehicular, contribuirá a una reducción en emisiones contaminantes.
  7. Incremento en la competitividad México-EUA: Fortalecerá la conectividad con la Aduana Colombia y facilitará el intercambio comercial a través de una logística más ágil.
  8. Derrama económica local: Permitirá que las cuotas, pedimentos e impuestos relacionados con el transporte de carga beneficien directamente a Nuevo León y no pasen de largo hacia Tamaulipas.
  9. Atracción de turismo y nuevos servicios: Se contemplan áreas recreativas y cabañas como las de Monterreal, lo que abrirá una ventana para el desarrollo del ecoturismo en la sierra.
  10. Rescate del potencial del sur del estado: Al facilitar la movilidad, se prevé un repunte en la productividad, generación de empleos y oportunidades de inversión para regiones con menor desarrollo.

El Gobernador enfatizó que esta obra será posible gracias al respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien ya dio luz verde para apoyar con recursos federales y permisos ambientales.

“Va a ser una gran carretera, con todo lo necesario para detonar la economía del noreste mexicano”, concluyó.

Con esta carretera, Nuevo León no solo fortalecerá su liderazgo industrial, sino que también saldará una deuda histórica con las comunidades del sur.