EFEMÉRIDES

8 de abril Día Internacional de la Oposición a los Alimentos Transgénicos y su impacto en NL

Aunque los transgénicos se comercializan como una solución para la seguridad alimentaria, activistas en Nuevo León han expresado su preocupación por la falta de etiquetado claro, el riesgo para productores locales y el impacto ambiental de estos cultivos modificados.

Activistas y productores locales de Nuevo León han advertido sobre los riesgos del consumo de alimentos transgénicos.
Activistas y productores locales de Nuevo León han advertido sobre los riesgos del consumo de alimentos transgénicos.Créditos: Canva
Escrito en NUEVO LEÓN el

Cada 8 de abril, se conmemora el Día Internacional de la Oposición a los Alimentos Transgénicos, con el fin de generar conciencia sobre los riesgos que implica su consumo tanto para la salud como para el medio ambiente.

Los alimentos transgénicos —organismos genéticamente modificados (OGM)— han sido diseñados para resistir plagas, tolerar herbicidas o mejorar su rendimiento.

En Nuevo León, donde la industrialización alimentaria va en aumento, especialistas en salud pública y medio ambiente han advertido que el consumo de alimentos genéticamente modificados podría estar relacionado con problemas gastrointestinales, desequilibrios hormonales y alergias, especialmente en niños y personas con enfermedades crónicas.

Además de sus posibles efectos en la salud, también preocupa su impacto ecológico. Agrónomos y defensores del medio ambiente señalan que el uso de semillas transgénicas reduce la biodiversidad, contamina los suelos y promueve el uso de pesticidas más agresivos, afectando directamente los ecosistemas locales.

En la entidad, productos como maíz, soya, aceites vegetales y alimentos procesados suelen contener ingredientes transgénicos sin que exista un etiquetado obligatorio que los identifique, lo que dificulta al consumidor tomar decisiones informadas.

Organizaciones sociales y colectivos ecológicos han exigido mayor regulación, transparencia y educación alimentaria, además de promover alternativas como la agricultura orgánica y el consumo local.

¿Qué riesgos representan los transgénicos?

En la entidad, el acceso a información clara sobre el origen de los alimentos es limitado. Muchos productos en supermercados podrían contener ingredientes transgénicos sin etiquetado específico, lo que dificulta al consumidor tomar decisiones informadas.

Además, expertos en salud pública señalan que el uso intensivo de herbicidas en cultivos transgénicos puede provocar residuos tóxicos en los alimentos, mientras que ambientalistas aseguran que estos cultivos podrían amenazar la biodiversidad agrícola, desplazando variedades tradicionales de maíz o frijol.

Alternativas locales

Organizaciones agrícolas en el estado han impulsado proyectos de agricultura regenerativa y orgánica, como una forma de recuperar la soberanía alimentaria y reducir la dependencia de semillas modificadas genéticamente, promoviendo alimentos más saludables y producidos de forma sostenible.