El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, puso en marcha el programa "Vialidades Regias", una iniciativa enfocada en mejorar la movilidad de la ciudad a través de la rehabilitación de calles y avenidas con mayor deterioro en la carpeta asfáltica.
¿Cuál es la inversión y el alcance de la primera etapa?
La primera fase del programa contempla una inversión de 300 millones de pesos y la intervención de 400 mil metros cuadrados de vialidades. Como parte de estos trabajos, se atenderán 64 calles y 13 avenidas ubicadas en cuatro zonas estratégicas de Monterrey.
¿Dónde iniciaron las labores?
Las obras comenzaron en la colonia Valle Alto, en la zona sur de la ciudad, con ocho frentes de trabajo simultáneos. De acuerdo con el alcalde, la rehabilitación se centrará en las vialidades que han permanecido por más tiempo sin mantenimiento.
Te podría interesar
La Secretaría de Infraestructura es la dependencia responsable de la ejecución del programa en coordinación con Servicios Públicos. Para minimizar afectaciones a automovilistas y vecinos, la mayor parte de los trabajos se realizarán durante la noche.
El plan contempla la rehabilitación de 1.8 millones de metros cuadrados de calles y avenidas durante la actual administración municipal. Además, en caso de ser necesario, se podría considerar una ampliación presupuestal para atender más vialidades en mal estado.
Te podría interesar
Dentro de los proyectos complementarios de movilidad, Adrián de la Garza destacó que una de las tres interconexiones entre Monterrey y San Pedro formará parte de la mega obra estatal del viaducto elevado en Morones Prieto.
Este proyecto conectará la avenida Lázaro Cárdenas y Morones en su cruce con Gómez Morin. También mencionó la posible construcción de un viaducto elevado en uno de los hombros del río Santa Catarina, lo que fortalecerá la infraestructura vial en la zona metropolitana.