NUEVO LEÓN

Dengue en NL: reportan casos antes de la temporada de alta transmisión

A pesar de que la temporada alta de dengue inicia en junio, ya se han reportado diversos casos en Nuevo León, 19 de ellos graves. Las autoridades intensifican medidas de prevención.

Créditos: Canva
Por
Escrito en NUEVO LEÓN el

A pesar de que la temporada más activa del dengue en Nuevo León es generalmente entre los meses de junio y julio, este año, a la semana 12 de 2025, ya se han registrado 29 casos confirmados de dengue.

De estos, 19 se han clasificado como dengue con signos de alarma y uno más como dengue grave. Este brote ha generado preocupación, ya que, si bien no es una cifra alarmante en comparación con otros estados, los brotes fuera de la temporada activa son inusuales.

¿Cuáles son los municipios con más casos de dengue en Nuevo León?

Los brotes de dengue están concentrados principalmente en los municipios de Juárez, Guadalupe, Apodaca y Linares, que en conjunto han reportado 20 de los 29 casos confirmados.

Estos municipios representan el 69 por ciento de los casos de la entidad, lo que ha motivado la intensificación de las medidas preventivas en estas áreas.

  • Juárez: 6 casos
  • Guadalupe: 6 casos
  • Apodaca: 5 casos
  • Linares: 3 casos
  • Resto de los municipios: 9 casos combinados

¿Por qué hay brotes de dengue fuera de temporada?

El aumento de casos de dengue en Nuevo León se debe a varios factores. El principal de ellos es el cambio climático, que ha favorecido la proliferación de mosquitos Aedes aegypti, el principal vector del dengue, en diversas áreas del estado.

Las lluvia recientes, combinada con un clima cálido, ha creado condiciones ideales para que los mosquitos encuentren lugares donde poner sus huevos, como recipientes con agua estancada en patios y jardines.

¿Cuáles son las recomendaciones de las autoridades de salud?

Las autoridades de salud de Nuevo León han intensificado las medidas de prevención, pero también piden el compromiso de la población para combatir la propagación del dengue. Las recomendaciones son:

  • Eliminar criaderos de mosquitos: Se debe eliminar el agua estancada de recipientes, llantas, macetas y otros objetos que puedan acumular agua, ya que son lugares ideales para que los mosquitos pongan sus huevos.
  • Usar repelentes y ropa de manga larga para evitar las picaduras de mosquitos, especialmente en áreas de riesgo.
  • Reforzar la fumigación: Se están llevando a cabo campañas de fumigación en áreas de mayor riesgo, pero es importante que los ciudadanos apoyen el esfuerzo eliminando criaderos en sus hogares.
  • Buscar atención médica inmediata si se presentan síntomas como fiebre alta, dolor detrás de los ojos, o dolor en las articulaciones, y si se ha estado en zonas con alta prevalencia de dengue.

Temas