EFEMÉRIDES

3 de abril Día Mundial del Arcoíris, conoce su interpretación desde tiempos ancestrales

Los arcoíris son fenómenos ópticos y meteorológicos que resultan de la descomposición de la luz solar debido a la refracción y este 3 de abril se celebra el Día Mundial del Arcoíris, aquí te decimos porqué.

El arcoíris sigue siendo un fenómeno natural que no deja de sorprender a chicos y grandes.
El arcoíris sigue siendo un fenómeno natural que no deja de sorprender a chicos y grandes.Créditos: Canva
Escrito en NUEVO LEÓN el

Cada 3 de abril se celebra el Día Mundial del Arcoíris, un fenómeno natural que ha fascinado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. A lo largo de la historia, diversas civilizaciones han interpretado el arcoíris como un símbolo de unión entre el cielo y la tierra, un mensaje divino o un presagio de cambios importantes.

Para los vikingos, el arcoíris era conocido como Bifröst, un puente brillante que conectaba el mundo de los dioses (Asgard) con el de los humanos (Midgard). En la mitología griega, Iris, la diosa del arcoíris, era la mensajera entre los dioses y los mortales. Por su parte, en la tradición maya, el arcoíris estaba asociado con la diosa Ix Chel, protectora de la fertilidad y el agua.

En culturas indígenas de América, como los hopi, el arcoíris representaba una bendición de los espíritus para la tierra, mientras que en algunas creencias africanas simbolizaba la conexión entre los ancestros y el mundo terrenal.

Más allá de su belleza visual, el arcoíris ha sido un símbolo universal de esperanza, transformación y equilibrio. Hoy en día, sigue siendo un emblema de diversidad e inclusión en distintos ámbitos de la sociedad.

Pero ¿Qué es el arcoíris?

Los arcoíris son fenómenos ópticos y meteorológicos que resultan de la descomposición de la luz solar debido a la refracción. Debido a esto, es normal observar en el cielo un halo de luz con forma de arco y con vistosos colores.

Es todo un espectáculo que, por lo general, puede ser apreciado en todos los países del mundo y que provoca verdadera fascinación en el espectador.

Curiosidades del arcoíris

  • El arcoíris tiene más colores de lo que el ojo humano es capaz de ver: Según los estudiosos del tema, el arcoíris está compuesto de nueve colores, un espectro que va desde el rojo hasta el violeta, aunque la realidad es que existen en su interior una amplia gama y que a simple vista no se puede apreciar.
  • No se puede medir el principio ni el fin de un arcoíris: Resulta imposible calcular el ángulo o tamaño de un arcoíris, ya que esto depende en gran medida del lugar donde se encuentre la persona que observa este fenómeno.
  • El arcoíris, no aparece en el cielo en horas del mediodía: Para que se manifieste este fenómeno, es necesario que se algunas condiciones como que exista la presencia de luz solar y que el día sea lluvioso, además, que el astro rey esté ubicado a menos de 42 grados por encima del horizonte.
  • El arcoíris puede ser visible durante la noche: Aunque parezca sorprendente, la presencia de un arcoíris en el cielo nocturno no es un fenómeno descabellado, todo lo contrario, los seres humanos pueden disfrutar de un fabuloso espectáculo de luces y color con plena luna llena sí los rayos solares chocan con las gotas de lluvia, entonces se podrá ver un arcoíris.