El Congreso del Estado podría enfrentar nuevamente una parálisis legislativa debido a la falta de acuerdos entre las fracciones parlamentarias.
Aunque la sesión de este martes estaba programada para iniciar a las 11:00 horas, hasta las 14:00 horas no se había dado comienzo.
A pesar de que se abrió el tablero de asistencia, la sesión se pospuso porque los coordinadores legislativos no lograron llegar a un consenso sobre la designación de Carlos Mendoza como integrante del Consejo de la Judicatura.
Te podría interesar
En entrevista, el coordinador del Grupo Legislativo del PAN, Carlos de la Fuente Flores, explicó que era indispensable que hubiera un acuerdo para poder avanzar.
La designación del integrante del Consejo de la Judicatura recae directamente en el gobernador Samuel García Sepúlveda, y el Poder Legislativo únicamente debe tomarle protesta.
Te podría interesar
“Pues no hubo acuerdo, y si no hay acuerdo, difícilmente podemos transitar. Todos sabemos que en este Congreso, MC y sus aliados tienen 21 votos, y el PRI, PAN y PRD también tenemos 21 votos, entonces estamos prácticamente entramparados. Yo esperaría que alguna de las partes, como el CCD, pudiera acercarse para tener una mejor negociación en el corto plazo. Hay muchos temas que tenemos que trabajar en este 2025. Tenemos que definir prioridades y buscar entendimientos”, dijo De la Fuente.
Por su parte, el coordinador del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano, Miguel Ángel Flores Serna, lamentó que no se realizara la sesión en la que se abordaría la toma de protesta de Carlos Mendoza.
“Lamentablemente estuvimos esperando cuatro horas y no se inició la sesión. Es una lástima que la presidencia no haya comenzado hasta confirmar que no había quórum, y luego simplemente se cerró. Por desgracia, hoy se daba un nombramiento que ni siquiera le corresponde al Poder Legislativo, sino al Poder Ejecutivo, en este caso al gobernador. Solo era necesario tomarle protesta. Espero que se tome conciencia y mañana podamos llevarla a cabo”, señaló Flores Serna.
Incluso el propio Carlos de la Fuente dejó entrever la posibilidad de que, si en la sesión del miércoles no se alcanza un acuerdo, se cierre el periodo legislativo y se reactiven las actividades hasta el próximo 1 de septiembre.
Piden modificar el Código Civil para tipificar el acoso infantil como delito
El coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano, Miguel Ángel Flores Serna, presentó una iniciativa para modificar el Código Civil del Estado de Nuevo León con el fin de tipificar el acoso infantil como delito y establecer sanciones más severas para quienes lo cometan.
En la propuesta entregada en la Oficialía de Partes del Congreso local, se contemplan sanciones por el delito de acoso infantil que van de 5 a 7 años de prisión y multas de 250 a 1,500 cuotas si la persona ofendida tiene entre 13 y 17 años de edad.
También se plantea imponer de 6 a 9 años de prisión y multas de 350 a 2,000 cuotas si la víctima tiene entre 11 y 13 años, y de 7 a 11 años de prisión con multas de 500 a 2,250 cuotas si la persona afectada es menor de 11 años.
Además, cuando no sea posible determinar con precisión la edad de la persona ofendida, pero haya evidencia clara de que se trata de un menor de edad, se aplicarán las mismas sanciones que corresponden a las víctimas menores de 11 años.
En todos los casos, se impondrá como pena adicional el decomiso de los objetos, instrumentos y productos del delito, respetando los derechos de terceros.
Flores Serna explicó que las sanciones se agravarán hasta en una mitad cuando el menor sea coaccionado, amedrentado o amenazado por cualquier medio con la intención de obligarlo a realizar actos contra su voluntad, o de establecer una relación sexual, sentimental, afectiva o de confianza con el agresor o un tercero.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Nuevo León cuenta con aproximadamente 1.7 millones de personas entre los 0 y 17 años, lo que lo posiciona como el octavo estado del país con mayor población infantil y adolescente.