NUEVO LEÓN

Ternium activa plan de limpieza en el Arroyo La Talaverna tras derrame

Ternium reporta avances en la remediación del Arroyo La Talaverna tras el derrame ocurrido el 18 de abril en su Planta Churubusco.

Créditos: Archivo/ Minería en Línea
Escrito en NUEVO LEÓN el

Tras el derrame ocurrido en su Planta Churubusco el pasado viernes 18 de abril, Ternium activó de manera inmediata un plan de acción para contener y remediar los efectos en el Arroyo La Talaverna, en el municipio de San Nicolás de los Garza.

Desde ese día, más de 150 brigadistas han trabajado de manera continua en la zona afectada, aplicando diversas estrategias para asegurar la recuperación del arroyo y mitigar cualquier posible impacto ambiental.

¿Qué pasó en el Arroyo La Talaverna?

El 18 de abril, se reportó un derrame de residuos ferrosos provenientes de la Planta Churubusco de Ternium, lo que generó preocupación entre vecinos y usuarios de redes sociales, quienes difundieron imágenes del arroyo con agua de color rojizo.

La empresa reconoció el evento y aseguró que activó sus protocolos internos de emergencia para atender la situación de inmediato.

¿Qué acciones implementó Ternium?

De acuerdo con información proporcionada por la empresa, las medidas tomadas incluyen:

  • Despliegue de más de 150 brigadistas, entre personal de limpieza y técnicos especializados, trabajando continuamente en la zona.
  • Aplicación de material neutralizante como cal en solución, hidróxido de sodio y bicarbonato de grado alimenticio, en combinación con labores de limpieza intensiva en 10 puntos críticos y 8 diques a lo largo del arroyo.
  • Uso de equipos Vactor para succionar y recuperar sólidos depositados en el cauce.
  • Toma diaria de muestras de agua en diversos puntos del arroyo, para asegurar que el pH del agua se mantiene en niveles óptimos.

Gracias a estas acciones, Ternium reportó que actualmente el pH del agua a lo largo del arroyo se encuentra neutralizado.

¿Cuál fue la magnitud de la afectación?

La empresa informó que el derrame afectó aproximadamente 11 kilómetros del canal cementado del Arroyo La Talaverna, lo que ayudó a minimizar el impacto en el cauce natural.

Además, a partir del 25 de abril, iniciaron trabajos autorizados por las autoridades para remover la pigmentación rojiza que dejó el material ferroso, aclarando que esta coloración no representa riesgo para la comunidad ni para el agua.

Ternium reiteró su compromiso ambiental y aseguró que continuará trabajando en la zona hasta completar todas las labores de remediación, cumpliendo con los protocolos ambientales y aplicando mejoras para prevenir incidentes futuros.