El reciente derrame químico en el arroyo La Talaverna, provocado por una falla en los tanques de solución de decapado en la planta Churubusco de Ternium, puso bajo los reflectores a esta empresa acerera con presencia internacional.
Aunque la compañía aseguró que activó sus protocolos de contención y limpieza de inmediato, el incidente levantó cuestionamientos no sólo ambientales, sino también sobre quién está detrás de la firma.
¿Qué es Ternium?
Ternium fue fundada en 2005 mediante la fusión de tres compañías del sector siderúrgico: Siderar (Argentina), Sidor (Venezuela) y Hylsa (México).
Un año más tarde comenzó a cotizar en la Bolsa de Nueva York, y en 2007 consolidó su expansión al adquirir el Grupo IMSA, con lo que extendió su alcance a Estados Unidos y Guatemala.
¿Quién es el presidente de Ternium?
Actualmente, Ternium forma parte del conglomerado Techint, dirigido por el empresario ítalo-argentino Paolo Rocca, una de las figuras más influyentes del sector industrial en América Latina.
Rocca, nacido en Milán en 1952, es presidente del consejo de administración de Ternium, además de CEO de Tenaris, otra empresa clave del grupo que se especializa en la fabricación de tubos sin costura.
El Grupo Techint fue fundado por Agostino Rocca, abuelo de Paolo, y desde entonces ha sido manejado como un negocio familiar.
A través de la sociedad San Faustin, con sede en Luxemburgo, los Rocca controlan un emporio con operaciones en más de 45 países. En Argentina, además de Ternium, también operan Tecpetrol y Techint Ingeniería y Construcción.
¿A cuánto asciende su fortuna?
Con una fortuna estimada en 2018 era de 8 mil millones de dólares, según la revista Forbes, Rocca se mantiene como uno de los empresarios más acaudalados del mundo y el segundo más rico de origen argentino.