Este miércoles 23 de abril, el gobierno del Estado llevó a cabo una nueva edición del Nuevo León Informa, una conferencia donde se presentan los temas más importantes para la ciudadanía.
A través de esta transmisión en vivo, las autoridades compartieron actualizaciones en asuntos clave para la entidad en esta ocasión encabezada por la secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, sobre temas actuales en materia de prevención y combate de enfermedades.
Nuevo León Informa es un espacio fundamental para conocer de primera mano las decisiones que afectan a los ciudadanos y cómo se están implementando las políticas públicas.
Te podría interesar
Además, a través de este live blog puedes conocer todos los detalles de la conferencia Nuevo León Informa. Aquí te brindamos todos los puntos más importantes de este ejercicio de comunicación directa entre las autoridades y la ciudadanía.
Los 5 puntos principales del Nuevo León Informa
- Cáncer Infantil: En el marco del Día del Niño, la titular de la Secretaría de Salud en Nuevo León habló sobre los avances en materia de cáncer infantil.
Este padecimiento es de las principales causas de muerte en todo el mundo. 274 mil niños en el mundo se presentan cada año. En México se detectan 5 mil niños cada año.
Te podría interesar
Los tipo de cáncer más comunes son las leucemias, linfomas y tumores.
Los tumores malignos están en la segunda causa de muerte en 2021, pero al cierre del 2024 ahora es la cuarta causa de muertes. Fallecen más por neumonías y accidentes que por cáncer.
De 5-9 años es la principal causa de muerte. Aunque las cifras han bajado de 28 niños a 20 del 2021 al 2024 en defunciones.
En Nuevo León nunca se había registrado una tasa de mortalidad tan baja como en 2024, 57 defunciones, contra 74 en 2023, 104 en 2022 y 88 en 2021.
- Programa de prevención y detección oportuna: El estado ha creado una cédula de tamizaje para la detección oportuna de signos, y también hay una encuesta electrónica, realizado 298 mil pruebas de tamizaje.
527 niños se han beneficiado. Con 64 mil 943 atenciones, destacando 47 trasplantes de médula ósea.
Se tiene el convenio con unidades de primer nivel en los Servicios de Salud del estado, en la UNEME Pediátrica así como con el Hospital Universitario.
- Sordera infantil en Nuevo León: 34 millones de niños en el mundo padecen una pérdida de audición. En México 1 a 3 de cada mil recién nacidos puede presentar esta discapacidad.
- Programa OYE de la Secretaría de Salud: Inició en noviembre del 2023. A un año y medio han realizado 22 mil tamizajes auditivos.
Han diagnosticado a 56 niños y niñas con hipoacusia. Realizando 30 procedimientos de implante coclear. Beneficiando a 50 niños que no se iban a comunicar, que cuando los diagnosticaran iba a ser demasiado tarde.
El proceso es de ingreso son valorados desde que nacen hasta los 3 años.
La evaluación son con estudios diagnósticos, se hace la colocación de auxiliares auditivos y el seguimiento es con estos auxiliares, la terapia auditivo-verbal o cirugías en caso necesario.
- Panorama actual de la gripe aviar, sarampión y tos ferina en Nuevo León: De los tres padecimientos, la titular de la Secretaría de Salud en el estado mencionó que hasta no se han registrado casos de sarampión en la entidad.
De tosferina van 62 casos y de la gripe aviar siguen en espera de resultados, ya que tienen el reporte de Marín y se continúa con el análisis de las granjas cercanas por parte de las autoridades sanitarias federales.
Semana Nacional de Vacunación
Alma Rosa Marroquín subrayó que todas son enfermedades prevenibles con vacunación y el sábado tendrán una campaña fuerte como parte de la Semana Nacional de Vacunación.
Es importante que se puedan proteger, no se ha presentado ninguna caso de sarampión.
Brotes de sarampión, tosferina y gripe aviar
De los tres padecimientos, la titular de la Secretaría de Salud en el estado mencionó que hasta no se han registrado casos de sarampión en la entidad.
De tosferina van 62 casos y de la gripe aviar siguen en espera de resultados, ya que tienen el reporte de Marín.
Ellos hicieron todas las muestras a las personas de la granja y tienen en coordinación con el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE). El cero tipo no representa un riesgo para los seres humanos. El análisis no solo se realizó en la granja donde se presentó el caso, si no en todas.
Presupuesto en materia de Salud en NL
La inversión de cáncer infantil es de 349 millones por año, que con cáncer de mamá liberan la inversión de acuerdo a la necesidad y 35 millones de pesos para sordera.
En promedio para cada uno de los diagnósticos invierten un millón de pesos como base.
Evaluaciones en menores con posible hipoacusia
La evaluación son con estudios diagnósticos, se hace la colocación de auxiliares auditivos y el seguimiento es con estos auxiliares, la terapia auditivo-verbal o cirugías en caso necesario.
Se hacen las atenciones en el Hospital Materno Infantil.
Diagnóstico de hipoacusia en la entidad
Las autoridades estatales han diagnosticado 56 niños y niñas con hipoacusia, realizando 30 procedimientos de implante coclear.
Beneficiando a 50 niños que no se iban a comunicar, que cuando los diagnosticaran iba a ser demasiado tarde.
Dan consultas, estudios de diagnóstico y demás. El proceso es de ingreso son valorados desde que nacen hasta los 3 años.
Programa OYE en Nuevo León
34 millones de niños en el mundo padecen una pérdida de audición.
En México 1 a 3 de cada mil recién nacidos puede presentar esta discapacidad.
El programa OYE inició en noviembre del 2023. A un año y medio han realizado 22 mil tamizajes auditivos.
Esperan identificar a 1 de cada mil recién nacidos con problemas auditivos, la estimación es que aparezcan 70 pacientes cada año, dos terceras partes en el IMSS y otra tercera con el estado.
Cobertura el Gobierno de Nuevo León para menores
Se tiene el convenio con unidades de primer nivel en los servicios de Salud del Estado, en la UNEME pediátrica, así como con el Hospital Universitario.
Pueden comunicarse en la página nl.gob.mx/cobertura-universal
El cáncer es curable, más del 80 por ciento de los niños y niñas sobreviven en países donde hay programas de atención pero se requiere un diagnóstico temprano y buena calidad.
Avances en materia de detección y atención oportuna
El estado ha creado una cédula de tamizaje para la detección oportuna de signos, y también hay una encuesta electrónica.
El estado ha realizado 298 mil pruebas de tamizaje.
527 menores se han beneficiado con 64 mil 943 atenciones, destacando 47 trasplantes de médula ósea.
Síntomas para la detección oportuna del cáncer infantil
Fiebre, moretones y puntos rojos.
Sangrado en nariz y encías, pérdida de peso.
Dolor en huesos.
Crecimiento de abdomen, fatiga, cansancio, dolores de cabeza, alteraciones en el equilibrio y bolitas en los ganglios.
Causas de muerte en menores
Los tumores malignos están en la segunda causa de muerte en 2021, pero al cierre del 2024 ahora es la cuarta causa de muertes. Fallecen más por neumonías y accidentes que por cáncer.
De 5-9 años el cáncer es la principal causa de muerte. Aunque las cifras han bajado de 28 niños a 20 del 2021 al 2024 en defunciones.
Nunca habían tenido una tasa de mortalidad tan baja como en 2024. No 57 defunciones, contra 74 en 2023, 104 en 2022 y 88 en 2021.
Tipos de cáncer que afectan a los menores en Nuevo León
Las leucemias, linfomas y tumores son los más comunes.
El que un niño tenga cáncer tiene una problemática muy fuerte. Impacta la salud, el marco social y educativo, así como financieramente.
El costo básico es superior al millón de pesos, pero la espera en lo que se consigue el dinero tiende a tener afectaciones en los menores de edad.
La secretaría de Salud en Nuevo León, Alma Rosa Marroquín habla de cáncer infantil en el marco del Día del Niño
Es de las principales causas de muerte en todo el mundo. 274 mil niños en el mundo se presentan cada año. En México se detectan 5 mil niños cada año.
Las autoridades de Salud en el Estado tienen un registro de 527 niños con cáncer, ingresan alrededor de 100 niños de los 70 mil que nacen, se estima que anualmente se presentan 300 cada año.