NUEVO LEÓN

¿Qué es la influenza AH7N3 detectada en una granja de Nuevo León?

El virus fue identificado en una granja de Marín, Nuevo León; esto es lo que sabemos del caso.

Créditos: Canva
Escrito en NUEVO LEÓN el

Un nuevo brote del virus de influenza aviar AH7N3 fue confirmado en una granja comercial ubicada en el municipio de Marín, al noreste de Nuevo León.

El hallazgo fue realizado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, como parte de sus labores de vigilancia epidemiológica en unidades de producción avícola del país.

Tras la detección, se activaron protocolos sanitarios en la entidad para contener la presencia del virus, el cual, según informaron las autoridades, es una variante diferente a la que actualmente afecta a otras regiones de América del Norte.

Además, se aseguró que no representa un riesgo para la salud humana ni para el consumo de productos como pollo y huevo, por lo que no se prevé afectación en la cadena alimentaria.

¿Qué es la influenza aviar AH7N3?

La influenza aviar AH7N3 es un subtipo del virus de la influenza tipo A que afecta principalmente a aves, tanto silvestres como de corral. Es una enfermedad viral altamente contagiosa entre aves, y en ciertos casos puede provocar síntomas graves como disminución en la producción de huevos, problemas respiratorios, y en brotes más severos, alta mortalidad.

Aunque la mayoría de los subtipos de influenza aviar no afectan a los seres humanos, en casos aislados y bajo condiciones específicas de contacto estrecho con aves infectadas, se han reportado contagios, aunque estos son extremadamente raros.

En este caso, la cepa AH7N3 detectada en Nuevo León no representa un riesgo zoonótico, es decir, no es transmisible a personas.

Acciones implementadas en NL

Tras la detección del brote de influenza aviar AH7N3, la Secretaría de Salud estableció comunicación con los directivos del establecimiento para realizar actividades de vigilancia epidemiológica en personas que pudieran haber estado en contacto con las aves.

De acuerdo con la autoridad sanitaria, se llevarán a cabo pruebas correspondientes para descartar cualquier riesgo en humanos, y se informará oportunamente sobre los resultados y las acciones a seguir.

Mientras tanto, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ya puso en marcha medidas sanitarias para proteger la salud pública y garantizar la seguridad de la ciudadanía.

Las autoridades exhortaron a los productores a reportar cualquier sospecha de enfermedad en sus aves y a mantener la vigilancia constante para evitar afectaciones mayores.