NUEVO LEÓN

NL solicitará ampliar el programa “Vivienda para el Bienestar” por nearshoring

El estado considera insuficientes las 33 mil viviendas previstas en el programa “Vivienda para el Bienestar”, ante el crecimiento económico derivado del nearshoring.

Créditos: Canva
Escrito en NUEVO LEÓN el

Ante el acelerado crecimiento económico y poblacional que experimenta Nuevo León por la llegada de nuevas inversiones y empresas derivadas del fenómeno del nearshoring, el gobierno estatal buscará que se amplíe el número de viviendas contempladas en el programa federal “Vivienda para el Bienestar”.

Esto fue señalado por Eugenio Montiel Amoroso, director del Instituto de la Vivienda y de Fomerrey, quien precisó que las 33 mil casas proyectadas inicialmente no serán suficientes para atender la creciente demanda de hogares en la entidad.

“Queremos más viviendas para Nuevo León, y una vez que arranquemos (el programa) habremos de hacer peticiones: no nos bastan 33 mil viviendas, queremos ir por más porque Nuevo León está creciendo a pasos agigantados”, declaró Montiel Amoroso.

El funcionario explicó que la reciente gira del gobernador Samuel García por Europa derivó en nuevos anuncios de inversión y generación de empleos, lo que presiona aún más la necesidad de infraestructura habitacional, particularmente para personas sin acceso a crédito o financiamiento.

Se estima que será en mayo cuando se dé inicio formal a los trabajos físicos del programa federal en el estado, con la colocación de la primera piedra.

“Estamos trabajando con todos los delegados federales para definir dónde será el arranque”, puntualizó Montiel.

Asimismo, el titular de Fomerrey agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por la creación del programa “Vivienda para el Bienestar”, y destacó la coincidencia de objetivos entre el gobierno federal y el estatal para mejorar las condiciones de vida de la población.