NUEVO LEÓN

Samuel García prevé nueva ola de inversiones por conflicto comercial China-EU

Samuel García afirmó que el conflicto comercial entre China y Estados Unidos favorecerá a Nuevo León, que ya suma 73 billones de dólares en inversión extranjera.

Archivo
ArchivoCréditos: Facebook Samuel García
Escrito en NUEVO LEÓN el

Durante su participación en el espacio Nuevo León Informa, el gobernador Samuel García Sepúlveda señaló que la entidad será una de las grandes beneficiadas del actual conflicto comercial entre Estados Unidos y China, al destacar que el aumento en los aranceles provocará que más empresas estadounidenses decidan instalarse en México, y específicamente en Nuevo León, como parte del fenómeno del nearshoring.

“Creemos que vendrá una segunda ola de inversión en los próximos tres años. Si el nearshoring ya era positivo con tarifas de 10 y 20 por ciento, ahora con aranceles de 125 y 145 por ciento muchas empresas americanas buscarán salir de China y venirse a México. Y el mejor lugar para invertir es Nuevo León”, expresó el mandatario.

García informó que actualmente la entidad suma 73 billones de dólares en inversión extranjera, lo que, según dijo, confirma su posicionamiento estratégico para recibir capital global.

También se refirió al T-MEC, al asegurar que el tratado comercial se mantendrá firme a pesar de los pronunciamientos del presidente Donald Trump, lo que representa una ventaja frente a otros países que ahora enfrentan nuevos impuestos.

“El T-MEC sigue firme. Se revisa el próximo año, pero nos garantiza cero tarifas y cero impuestos. Nuevo León es el estado que más exporta bajo el T-MEC, con un 92 por ciento de nuestras exportaciones amparadas por este acuerdo”, aseguró.

Durante el informe, también destacó la llegada de nuevas inversiones por un total de 3.2 billones de dólares, entre las que se encuentran:

  • Volvo, con una inversión de mil millones de dólares y la generación de 2,500 empleos.
  • Unilever, con 800 millones de dólares y 1,500 empleos.
  • LEGO, con 508 millones de dólares.
  • Además de otras empresas como Daye y Flixbus, con montos menores.