NUEVO LEON

Buscan prohibir acceso a estadios y conciertos a deudores alimentarios en NL

La diputada Greta Barra Hernández propone una iniciativa que prohibiría el acceso a estadios y eventos masivos en Nuevo León a quienes estén registrados como deudores alimentarios.

Greta Barra Hernández, diputada de Morena, propone una nueva medida que podría excluir a los deudores alimentarios de eventos deportivos y culturales, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las pensiones alimenticias en Nuevo León.
Greta Barra Hernández, diputada de Morena, propone una nueva medida que podría excluir a los deudores alimentarios de eventos deportivos y culturales, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las pensiones alimenticias en Nuevo León.Créditos: Judith Medrano
Escrito en NUEVO LEÓN el

Aquellas personas que sean deudores alimentarios no podrán ingresar a los estadios ni a eventos como conciertos, si se aprueba la iniciativa de la diputada Greta Barra Hernández, de Morena. Con esta medida se busca obligar el pago de alimentos para los hijos.

En su propuesta, solicita modificar el artículo 310 Bis del Código Civil para el Estado de Nuevo León, para incluir las prohibiciones explícitas a personas registradas como deudoras alimentarias.

Estas serían sancionadas con la suspensión del acceso a recintos deportivos y eventos culturales, con un aforo mínimo de 800 personas, tal como lo marca el artículo 32 Bis de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Nuevo León, que hace referencia a los eventos masivos deportivos. Además, se prevén mecanismos de verificación aleatoria en los ingresos a estos espacios.

Esta medida se inspira en una iniciativa tomada de Argentina y otros países pioneros en este tipo de propuestas.

Dichos mecanismos serían coordinados por las instituciones organizadoras y las autoridades responsables, mediante la lectura de identificaciones oficiales vigentes conectadas al sistema estatal de deudores. Además, se deberá contar con la presencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Datos duros sobre paternidad en México

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, 7 de cada 10 personas con obligación alimentaria incumplen con ella, y en su mayoría son hombres, según datos del INEGI de 2021.

Este incumplimiento no solo genera daños patrimoniales, sino también psicológicos, sociales y afectivos, debilitando el núcleo familiar y la dignidad de la niñez.

La legisladora mencionó que con este tipo de medidas se busca priorizar el interés de las infancias.

La propuesta fue respaldada por colectivos feministas y se espera que pueda ser aprobada en las próximas semanas.