Con la llegada del Mundial 2026, las autoridades de Monterrey han desplegado un ambicioso plan de seguridad para garantizar la integridad de aficionados locales y extranjeros, abordando tanto la protección en la vía pública como la seguridad dentro de los estadios.
En el ámbito de la seguridad vial se han establecido protocolos orientados a mejorar la circulación y el control vehicular, donde las autoridades planean reforzar los puntos de control y coordinar acciones con el fin de optimizar la movilidad y prevenir incidentes en rutas de alta demanda.
Estas medidas incluyen la revisión y mejora de la señalización, el incremento de vigilancia en tramos críticos y la implementación de contingencias que aseguren un flujo ordenado durante el torneo.
Te podría interesar
De esta manera, se implementará el sistema “Park and ride”, una estrategia diseñada para facilitar el acceso al estadio, permitiendo que los aficionados ubiquen diferentes lugares donde puedan estacionar su auto y así utilizar el transporte público.
Por otro lado, la preparación de los estadios ha sido prioritaria para la FIFA, donde los recintos mexicanos destinados a albergar los encuentros, serán sometidos a rigurosos protocolos de seguridad utilizados en estadios internacionales y también implementados en aeropuertos, trenes e industrias.
Te podría interesar
Entre las medidas destacadas se encuentra el control estricto de accesos mediante sistemas de reconocimiento facial, con cámaras de vigilancia capaces de identificar a personas en la lista de antecedentes relacionados con conflictos, permitiendo que las autoridades se mantengan en alerta.
Estas cámaras de última generación también podrán realizar el conteo de personas y detectar objetos olvidados, lo que contribuye a la prevención de actos de terrorismo.
Además, mediante cámaras térmicas, se podrá medir la temperatura corporal de los asistentes para identificar posibles casos de enfermedad y tomar las medidas de auxilio correspondientes.
La FIFA también considera esencial el uso de voceo en casos de evacuación, especialmente en situaciones de alertas sísmicas u otras eventualidades.
Los recintos deberán contar con un oficial nacional de seguridad y un asesor, quienes monitorearán las necesidades de aforo y la magnitud del evento.
Asimismo, se capacitará al personal especializado, a los encargados de seguridad y a las partes interesadas, como bomberos y servicios de emergencia, para que puedan actuar de manera inmediata ante cualquier imprevisto en zonas de alta afluencia.
La coordinación interinstitucional es un pilar fundamental en el Mundial FIFA 2026, ya que la sinergia entre autoridades municipales, estatales y federales, busca prevenir incidentes y ofrecer respuestas rápidas a los aficionados para mantener el orden en las principales arterias de la ciudad de Monterrey.