COMIDA CHATARRA

Programa para eliminar comida chatarra HOY entra en vigor en escuelas de NL, ¿En qué consiste?

A partir de este lunes 31 de marzo las escuelas de Nuevo León se unieron a la Estrategia Nacional de Vida Saludable "Vive saludable, vive feliz" con la que se beneficiarán 501 mil 670 alumnas y alumnos.

La venta de frituras ya están prohibidas dentro de los planteles escolares de Monterrey y el resto del área metropolitana.
La venta de frituras ya están prohibidas dentro de los planteles escolares de Monterrey y el resto del área metropolitana.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NUEVO LEÓN el

Con la intención de llevar a las instituciones educativas acciones de alimentación saludable, actividades físicas, salud visual, higiene bucal, atención emocional y prevención de las adicciones, a partir de este lunes2 mil 280 primarias públicas de Nuevo León se incorporan a la Estrategia Nacional de Vida Saludable "Vive saludable, vive feliz" con la que se pretende eliminar comida chatarra de los planteles educativos.

¿Cuál es el propósito del programa?

  • Promover la protección del derecho a la salud y a la alimentación adecuada en las escuelas, incorporando requisitos más estrictos sobre que alimentos pueden prepararse y venderse.
  • Generar un cambio significativo en la cultura alimentaria de la comunidad escolar, evitando productos ultra procesados y fomentando la inclusión de frutas, verduras, leguminosas y cereales integrales.

¿Qué alimentos están prohibidos en las escuelas de Nuevo León?

  • Alimentos, ni bebidas con sellos o leyendas según la NOM-051 en el edificio escolar. Tales coma: bebidas embotelladas o en lata, galletas empaquetadas, frituras o botanas empaquetadas, etc.
  • Alimentos que, en su empaque y/o envase original, tengan sellos de advertencia o leyendas, también quedan excluidos.
  • Alimentos o bebidas, preparados de manera casera, si sus ingredientes portaban sellos.
  • Alimentos con exceso de grasas y/o azucares.

¿Cuál es la prioridad de la Estrategia Vida Saludable?

  • Una alimentación adecuada como aquella que, además de ser nutritiva, considera factores culturales, accesibilidad económica, sustentabilidad y respeto a alergias o preferencias alimentarias.
  • Alimentos y bebidas de origen natural y/o preparación casera. El consume de frutas, verduras y agua natural (purificada).
  • Alimentos pertenecientes al Plato del Bien Comer Saludable y Sostenible priorizando alimentos frescos, locales y con menor impacto ambiental.
Foto: Facebook/ Secretaría de Educación de Nuevo León

Las autoridades informaron que se fortalecerán las actividades físicas para fomentar la prevención de enfermedades relacionadas con el sobrepeso, la obesidad, diabetes y el cáncer, además de otros padecimientos cardiovasculares.

A nivel nacional y en los estados se contará con un expediente digital y los resultados de las mediciones se registrarán en la ficha evolutiva de cada alumno que serán reportados a los padres de familia, para su atención.

El Gobierno Federal distribuirá en las jornadas que se realicen una guía para padres y madres con recomendaciones básicas sobre vida saludable.