Las adicciones en Monterrey no respetan la escolaridad; de acuerdo con el Centro de Integración Juvenil (CIJ), el 20.91% de quienes reciben atención son estudiantes de bachillerato, el 18.72% cursa la universidad y el 18.21% estudia secundaria.
Pablo Orlando Castillo Hernández, director del CIJ Monterrey, informó que se ha registrado un incremento en la demanda de atención, por lo que trabajan en la Jornada Nacional por la Paz y Contra las Adicciones, con el objetivo de concientizar a la población.
Castillo Hernández explicó que en Monterrey las sustancias más consumidas son el alcohol y el tabaco, debido a su legalidad y normalización. Les siguen la marihuana, la cocaína y los estimulantes.
Te podría interesar
"A nivel local, las metanfetaminas ocupan el quinto lugar en consumo, mientras que en el estado están en el cuarto. Sin embargo, esto no las hace menos alarmantes. Lo que más preocupa es la normalización del alcohol y el tabaco", señaló.
De las 593 atenciones brindadas en 2024, el 59% corresponde a personas solteras, el 19.56% a casados y el 9.27% a divorciados.
Te podría interesar
Los casos se presentan con mayor frecuencia en jóvenes de 15 a 19 años, seguidos por personas de 45 años o más, y en tercer lugar, el grupo de 20 a 24 años.
En cuanto al género, el 76% de quienes reciben tratamiento son hombres, mientras que las mujeres representan solo el 23.95%.
"Incorporar a la población femenina al tratamiento ha sido un desafío. Muchas veces, el estigma y otros factores dificultan su acceso a la atención", indicó el titular del CIJ.
Finalmente, Castillo Hernández subrayó la importancia de identificar conductas de riesgo, como cambios en el comportamiento, episodios de agresividad, paranoia, bajo rendimiento académico o fatiga constante.