EFEMÉRIDES

26 de marzo Día Mundial contra la Epilepsia o Día Púrpura, esto es lo que se sabe de esta enfermedad

El Día Mundial contra la Epilepsia, también es conocido como Día Púrpura, tiene como propósito de informar a la población sobre esta enfermedad neuronal.

La epilepsia es un trastorno del sistema nervioso central, generado por descargas neuronales desordenadas y excesivas.
La epilepsia es un trastorno del sistema nervioso central, generado por descargas neuronales desordenadas y excesivas.Créditos: Canva
Escrito en NUEVO LEÓN el

El 26 de marzo se conmemora el Día Mundial contra la Epilepsia, también conocido como Día Púrpura, con el objetivo de aumentar la conciencia pública sobre la epilepsia y reducir el estigma que rodea a esta enfermedad.

Este día es una oportunidad para promover el conocimiento acerca de la epilepsia, apoyar a quienes la padecen y fomentar una sociedad más inclusiva y comprensiva.

¿Qué es la epilepsia?

La epilepsia es una enfermedad neurológica crónica que afecta al cerebro y se caracteriza por la aparición recurrente de crisis epilépticas, que son episodios de actividad eléctrica anormal en el cerebro. Estas crisis pueden manifestarse de diversas formas, desde breves ausencias hasta convulsiones graves.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 50 millones de personas en todo el mundo padecen epilepsia, lo que la convierte en uno de los trastornos neurológicos más comunes. Sin embargo, a pesar de su alta prevalencia, aún existen numerosos mitos y prejuicios acerca de la enfermedad.

Causas de la epilepsia

Las causas de la epilepsia pueden variar, y en muchos casos, no se puede identificar una razón específica. Algunas posibles causas incluyen:

  • Genéticas: Trastornos hereditarios que afectan el cerebro.
  • Lesiones cerebrales: Traumatismos o golpes en la cabeza.
  • Enfermedades neurológicas: Como tumores cerebrales o infecciones que afectan al sistema nervioso.
  • Problemas durante el parto: Falta de oxígeno al cerebro durante el nacimiento.
  • Accidentes cerebrovasculares: Alteraciones en el flujo sanguíneo al cerebro.

Síntomas y diagnóstico

Los síntomas de la epilepsia pueden variar dependiendo del tipo de crisis. Los más comunes incluyen movimientos involuntarios, pérdida de conciencia, rigidez muscular y confusión. El diagnóstico se realiza principalmente a través de historia clínica, electroencefalogramas (EEG) y en algunos casos, resonancias magnéticas.

Tratamiento

Si bien la epilepsia no tiene cura, puede ser controlada con medicación anticonvulsiva en la mayoría de los casos. En situaciones más graves, pueden ser necesarias otras opciones como cirugía, estimuladores cerebrales o dietas especializadas. El tratamiento adecuado permite que muchas personas con epilepsia lleven una vida normal.

Importancia del Día Mundial contra la Epilepsia

Este día tiene como objetivo principal sensibilizar a la sociedad sobre la epilepsia, mejorar el acceso al diagnóstico y tratamiento, y reducir el estigma social asociado a la enfermedad. Además, busca fomentar el apoyo emocional y social hacia las personas que viven con epilepsia, garantizando que tengan una calidad de vida óptima.

El color morado es el símbolo internacional de la lucha contra la epilepsia. Durante este día, muchas personas y organizaciones se visten de morado o realizan actividades para dar visibilidad a la causa.