Al cierre de 2024, Nuevo León se consolidó como la entidad con la tasa de informalidad laboral más baja del país, de acuerdo con un análisis de Coparmex Nuevo León basado en datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI.
Durante el último trimestre del año, la tasa de informalidad laboral en Nuevo León se ubicó en 33% de la población ocupada, mientras que a nivel nacional fue del 54%.
Cecilia Carrillo López, directora de Coparmex Nuevo León, señaló que este logro refleja el compromiso social del empresariado en la entidad, derivado de un legado de diálogo constante entre empleadores y trabajadores.
Te podría interesar
“Nos enorgullece que Nuevo León destaque en este rubro, porque significa que los trabajadores y sus familias están amparadas, es decir, reciben lo que la normatividad señala, y muy probablemente más de eso”, destacó.
Coparmex Nuevo León impulsa la iniciativa Empresa Contigo, la cual busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias en aspectos como salud, educación, inclusión y salarios.
Te podría interesar
“Estamos convencidos de que como empresas podemos hacer más por nuestros trabajadores y sus familias. Justamente la iniciativa Empresa Contigo aborda estos cuatro pilares para mejorar su desarrollo”, agregó Carrillo López.
Además de mantener la tasa de informalidad más baja del país, Nuevo León ha logrado reducir este índice en los últimos diez años. En el último trimestre de 2014, la tasa era del 37%, lo que representa una disminución de 4 puntos porcentuales.
A diferencia de Nuevo León, en Coahuila la informalidad laboral se ha mantenido sin cambios, con una tasa del 35%.
Al cierre de 2024, Nuevo León registró 1,915,193 trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cifra que lo coloca como el tercer estado con más empleos formales, solo por detrás de la Ciudad de México y Jalisco.