El próximo lunes 17 de marzo de 2025 será un día de descanso obligatorio en conmemoración del natalicio de Benito Juárez, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Sin embargo, no todos los trabajadores podrán disfrutar de este asueto, ya que hay sectores esenciales que deben continuar operando.
Derechos de los trabajadores que laboran en días festivos
La LFT establece que los empleados que trabajen en días de descanso obligatorio tienen derecho a recibir una compensación especial. Según el artículo 75, deben recibir un pago triple: su salario ordinario más el doble del mismo por haber laborado en un día festivo.
Te podría interesar
Las empresas e instituciones que requieran la presencia de sus trabajadores en estos días deben notificarlo con anticipación y respetar las disposiciones de remuneración establecidas por la ley.
Trabajos que suelen operar durante el asueto
A pesar del día feriado, algunos sectores clave mantienen sus actividades para garantizar la continuidad de servicios esenciales:
Te podría interesar
- Salud: Hospitales, clínicas y servicios de emergencia médica siguen operando para atender a la población.
- Seguridad Pública: Policías, bomberos y personal de protección civil trabajan para salvaguardar la seguridad ciudadana.
- Transporte: El transporte público, aeropuertos y centrales de autobuses continúan funcionando para facilitar la movilidad de las personas.
- Turismo y Hospitalidad: Hoteles, restaurantes y centros turísticos permanecen abiertos debido al aumento de visitantes en los fines de semana largos.
- Medios de Comunicación: Periodistas, locutores y técnicos laboran para mantener informada a la sociedad.
¿Qué hacer si no respetan el descanso o el pago doble?
Si un empleador no respeta el derecho al descanso o no otorga la remuneración adicional correspondiente, los trabajadores pueden acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para recibir asesoría y hacer valer sus derechos laborales.
Es importante recordar que cualquier trabajador que labore en un día de descanso obligatorio tiene derecho a la compensación especial establecida por la ley, independientemente del sector en el que se desempeñe.