NUEVO LEÓN

Alertan por tosferina en Nuevo León: 42 contagios y una muerte confirmada

Nuevo León registra 42 casos de tos ferina y una defunción; autoridades piden a las embarazadas aplicarse la vacuna DPT para proteger a los recién nacidos.

Créditos: Alma Rosa Marroquín
Por
Escrito en NUEVO LEÓN el

El número de casos de tos ferina en Nuevo León sigue en ascenso, reflejando la tendencia nacional. La Secretaría de Salud estatal ha confirmado 42 contagios y la primera muerte en la entidad, lo que ha llevado a reforzar el llamado a la vacunación, especialmente en mujeres embarazadas y niños pequeños.

Gobierno hace un llamado a vacunarse

Ante el incremento de casos en el país, la secretaria de Salud de Nuevo León, Alma Rosa Marroquín, reiteró la importancia de que las mujeres embarazadas se apliquen la vacuna DPT, ya que esto permite transmitir inmunidad a los recién nacidos en sus primeros meses de vida.

Actualmente, solo el 50 por ciento de las mujeres en gestación han recibido la vacuna, lo que representa un riesgo para los bebés, quienes son el grupo más vulnerable a esta enfermedad.

La funcionaria explicó que aunque la primera dosis se aplica a los dos meses de edad, se recomienda adelantarla al mes y medio debido al repunte de casos.

“La protección no es inmediata. El cuerpo tarda de dos a cuatro semanas en generar anticuerpos, por lo que es fundamental no retrasar la inmunización de los bebés”, explicó Marroquín.

Crecen los contagios en México y Nuevo León

El brote de tos ferina no es exclusivo de Nuevo León. En todo el país, la enfermedad ha experimentado un crecimiento exponencial, con 288 casos confirmados en 21 estados, siendo la Ciudad de México y Nuevo León las entidades con mayor número de contagios.

La diferencia con años anteriores es alarmante, ya que en 2024 solo se registraron 19 casos, mientras que en 2025 los contagios han aumentado considerablemente en tan solo unos meses.

En la semana 9 del año pasado, por ejemplo, apenas había tres casos, mientras que en la misma semana de este año la cifra llegó a 78.

¿Qué síntomas presenta la tosferina?

La tos ferina, causada por la bacteria Bordetella pertussis, es una infección respiratoria altamente contagiosa que puede ser grave, especialmente en bebés menores de seis meses, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Los primeros síntomas pueden confundirse con un resfriado común: moqueo, congestión nasal, fiebre leve y tos.

Sin embargo, a medida que la infección avanza, la tos se vuelve violenta y persistente, pudiendo provocar vómitos, fatiga extrema y dificultad para respirar. En algunos casos, los bebés pueden no presentar tos, pero sí episodios de apnea, lo que puede poner en riesgo su vida.

De acuerdo con la Clínica Mayo, la tos ferina en adolescentes y adultos suele resolverse sin mayores complicaciones, pero en los recién nacidos puede derivar en problemas respiratorios graves, discapacidad e incluso la muerte.

¿Cómo protegerse de la tosferina?

Para frenar la propagación de la enfermedad, las autoridades sanitarias han emitido una serie de recomendaciones:

  • Aplicar la vacuna DPT a mujeres embarazadas y niños en edad de inmunización.
  • Evitar exponer a los recién nacidos en lugares públicos, reuniones o espacios con aglomeraciones.
  • Acudir al médico ante cualquier síntoma de tos persistente.
  • Fortalecer la higiene, lavándose las manos con frecuencia y desinfectando objetos de uso común.

Marroquín también señaló que solo el 40 por ciento de las familias donde se han detectado casos de tos ferina han permitido el ingreso del personal de salud para el diagnóstico y seguimiento, por lo que instó a la población a colaborar con las brigadas médicas.