INTELIGENCIA ARTIFICIAL

¿Sabes cuáles son los desafíos de las mujeres de cara a la GenAI?

La IA tiene el potencial de empoderar significativamente a las mujeres al brindarles acceso a las nuevas oportunidades económicas que ofrece la tecnología. Sin embargo, existen desafíos que aún tienen que superar.

Actualmente existen recursos clave para respaldar el crecimiento de las mujeres en IA y otras tecnologías emergentes.
Actualmente existen recursos clave para respaldar el crecimiento de las mujeres en IA y otras tecnologías emergentes.Créditos: X/ @coursera
Escrito en NUEVO LEÓN el

Aunque la educación en IA en México continúa expandiéndose rápidamente, sigue existiendo la necesidad de estrategias específicas para garantizar un acceso equitativo a las oportunidades de GenAI.

En medio de esta disparidad, el interés en las habilidades de IA sigue aumentando. En 2024, México vio un aumento de más del 1000 por ciento en las inscripciones a los cursos de GenAI. En México, el 46 por ciento de las mujeres participan en la economía. Sin embargo, a pesar de estos avances, la representación femenina en puestos de liderazgo sigue siendo limitada: solo el 13 por ciento de los puestos directivos de alto nivel en el área de STEM en México están ocupados por mujeres. Esto pone de relieve el desafío de traducir el progreso en la participación educativa y económica en un mayor avance profesional, y refuerza la necesidad de adoptar más medidas para impulsar la inclusión de género en el liderazgo tecnológico y más allá.

"La IA tiene el potencial de empoderar significativamente a las mujeres al brindarles acceso a las nuevas oportunidades económicas que ofrece la tecnología. Sin embargo, existen barreras sistémicas, como la falta de confianza, el tiempo limitado y las trayectorias profesionales poco claras, que impiden la participación equitativa de las mujeres en la GenAI. Al abordar estos desafíos, la IA puede ayudar a las mujeres a desarrollar habilidades digitales esenciales, acceder a puestos de liderazgo y contribuir a la innovación en la economía digital", reconoció Marni Baker, experta en el tema.

Consientes de este fenómeno, Coursera, una plataforma líder de aprendizaje en línea, ha lanzado el manual "Closing the Gender Gap in GenAI Skills", un nuevo recurso destinado a abordar la brecha de género en las habilidades de IA generativa (GenAI). 

"Este manual describe estrategias clave para apoyar a las mujeres en IA que incluyen: Ofrecer puntos de entrada estructurados, como cursos para principiantes, para aumentar la confianza. Las mujeres tienen seis veces más probabilidades de inscribirse en cursos GenAI de nivel principiante que en cursos intermedios, lo que indica una preferencia por puntos de entrada estructurados y accesibles. Ampliar las opciones de aprendizaje flexibles para adaptarse a las limitaciones de tiempo de las mujeres, entre otras", explicó la investigadora en Inteligencia Artificial.

¿Cuáles son los desafíos de las mujeres ante el crecimiento de la IA?

Para Marni Baker, las mujeres enfrentan varios desafíos clave en IA entre los que destacan:

  • Fallas de confianza: Muchas dudan en inscribirse en cursos de IA a pesar de tener las habilidades necesarias.
  • Tiempo limitado: equilibrar el trabajo, el cuidado de los demás y la educación sigue siendo una barrera importante.
  • Falta de claridad profesional: muchas mujeres no están seguras de cómo se aplica la IA a sus carreras, lo que lleva a tasas de participación más bajas.
  • Subrepresentación en puestos de liderazgo: a pesar de los avances educativos, solo el 13% de los puestos de alto nivel en STEM en México están ocupados por mujeres.