Si esta Semana Santa estás planeando conocer lugares poco comunes de Nuevo León, debes visitar La Cueva de los Murciélagos ubicada a espaldas de la cortina de la Presa La Boca en Santiago.
En este espacio podrás encontrar una reserva donde viven alrededor de 5 millones de murciélagos de más de seis especies diferentes, y aunque estos animales tengan una mala fama después de la pandemia de Covid-19, la verdad es que son parte fundamental de los ecosistemas.
Los murciélagos son animales con hábitos nocturnos, que aprovechan el atardecer para salir a buscar alimento, lo que se convierte en un espectáculo para los visitantes al ver a los cientos de estos mamíferos volando.
Te podría interesar
Los murciélagos suelen alimentarse de insectos, frutos, semillas, polen, néctar e incluso pequeños animales, por lo que el tenerlos en este espacio ayuda a equilibrar el ecosistema controlando plagas.
Además del atractivo natural que es el ver a los murciélagos y a la cueva en sí, también hay leyendas que podrás conocer al visitar este sitio que también es llamado como “La Cueva de Agapito” en referencia a un ladrón que supuestamente escondió un tesoro al interior de la cueva que era su guarida.
Te podría interesar
Aunque no podrás ingresar a la cueva ya que es un espacio protegido, desde el mirador que se encuentra justo enfrente podrás visualizar el vuelo de los murciélagos y después terminar tu paseo en el centro de Santiago.