NUEVO LEÓN

Fuerza Civil y la Guardia Nacional incrementan vigilancia en la frontera de Nuevo León con Texas

El gobierno estatal confirmó su participación en la estrategia federal para reforzar la vigilancia en la frontera de Nuevo León, desplegando más elementos en Anáhuac, Villaldama y Vallecillo.

Créditos: Archivo
Escrito en NUEVO LEÓN el

A raíz de las exigencias del gobierno de Donald Trump, la administración de Claudia Sheinbaum desplegó más de 600 elementos de la Guardia Nacional en la frontera Colombia y esta mañana, el gobierno estatal informó que se encuentra colaborando con la federación en el despliegue policiaco.

Durante la tradicional rueda de prensa de los viernes, Gerardo Escamilla, secretario de Seguridad, indicó que Fuerza Civil ha incrementado su presencia en los municipios de Anáhuac, Villaldama y Vallecillo, con el objetivo de fortalecer la vigilancia en la región.

"Fuerza Civil tiene distintas bases que han sido reforzadas, la base de Colombia, coordinación con guardia nacional, con la defensa, la destacamento de Vallecillo, y el destacamento de Villa Aldama. Nosotros nos sumamos a a la coordinación que invita el gobierno federal para atender este fenómeno y lo vamos a estar reforzando según se requiera", dijo Gerardo Escamilla.

El Secretario de Seguridad confirmó esta participación de Nuevo León en la estrategia nacional, aunque no se precisaron las cifras de elementos adicionales desplegados, argumentando razones tácticas.

Escamilla también destacó la coordinación entre la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Policía estatal.

"Parte de los trabajos de esta mesa y de la coordinación que tiene el gobierno federal con las demás autoridades, quieren mencionar que se ha implementado el programa frontera por parte del gobierno federal, guardia nacional, en su conjunto va a desplegar a más de diez mil hombres esta zona. Los catorce kilómetros que corresponden a al estado de Nuevo León se encuentran ya reforzados por parte de elementos de la guardia nacional, más de seiscientos elementos han arribado para reforzar al estado de fuerza que ya se contaba", menciono.

Asimismo, se resaltó que este operativo se centra en dos ejes principales: la atención humanitaria y el combate al tráfico de drogas sintéticas hacia Estados Unidos.

Este refuerzo de la seguridad en la frontera responde a las presiones del presidente estadounidense Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles a productos mexicanos si el Gobierno de México no intensificaba sus esfuerzos para frenar el tráfico de drogas y la migración irregular.