NUEVO LEÓN

Nuevo León establece zonas de veda para fogatas y prisión para quien provoque incendios

El Gobierno de Nuevo León prohíbe el uso de fuego en espacios abiertos y endurece sanciones contra incendios forestales.

Créditos: Canva
Escrito en NUEVO LEÓN el

El Gobierno del Estado publicó en el Periódico Oficial del Estado la veda para el uso de fuego, estableciendo sanciones severas para quienes lo provoquen.

Durante el programa Nuevo León Informa, el secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez Muñoz, mencionó que ahora se prohíben las fogatas a cielo abierto, las quemas controladas y las actividades recreativas que involucren fuego.

También se establecen sanciones más severas no solo para quienes causen un incendio, sino también para los propietarios de predios, incluyendo lotes baldíos en el área metropolitana de Monterrey.

¿Habrá cárcel para quien provoque incendios?

Como parte de las sanciones, el decreto establece que, según el Código Penal, quienes provoquen un incendio pueden recibir una sanción de uno a nueve años de prisión. Si el incendio ocurre en una zona forestal, la pena aumenta hasta en una mitad, y si afecta un área natural protegida, la condena incrementa en cinco años, además de una multa de hasta mil cuotas.

Martínez Muñoz comentó que, para los meses de febrero, marzo y abril, se prevé una disminución de las precipitaciones pluviales entre un 20 por ciento y un 60 por ciento, lo que podría favorecer el aumento de incendios forestales.

El secretario también destacó que en los últimos años se ha logrado reducir considerablemente la cantidad de hectáreas afectadas por incendios, pasando de 32 mil 793 hectáreas quemadas en 2021 a 2 mil 411 hectáreas en 2024.

Según indicó, esto ha sido posible gracias a las acciones de prevención, el trabajo coordinado entre Protección Civil, la CONAFOR, los municipios y la aplicación del decreto.

Nuevos programas para plantar arboles

En su exposición, también dio a conocer el programa Ayudamos, Plantamos, Cuidamos, con el que se busca incentivar a las familias a plantar árboles nativos.

La meta es beneficiar a 50 mil familias con la siembra de árboles para contribuir a la disminución de la temperatura ambiental.

El funcionario estatal explicó que existen islas de calor, principalmente en la zona poniente de Monterrey, y citó como ejemplo que, mientras la colonia Topo Chico puede alcanzar temperaturas de hasta 49.5 grados, la colonia Mitras registra 43.7 grados.

La población, con el apoyo de cuadrillas de la Secretaría de Medio Ambiente, puede plantar árboles nativos. Para ello, solo es necesario llamar a la dependencia y solicitar los árboles, que serán monitoreados tras su plantación.