Para que se investigue cómo es que se utilizan los recursos en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en Nuevo León, fue el llamado que realizó la diputada local de Morena, Greta Barra Hernández, a la Auditoría Superior del Estado.
En la Oficialía de Partes del Congreso Local, Greta Barra cuestionó la productividad de la CEDH al emitir en 2024 solo 12 recomendaciones.
La legisladora local detalló las adquisiciones con cifras elevadas en vehículos, cestos de basura y hasta de cuentas en restaurantes.
Te podría interesar
Barra Hernández dijo que con el reciente presupuesto que se les autorizó, pudieran hacer algunas otras compras caras.
"Planteábamos que se gastaron 49 mil 833 pesos para distintivos que fueron otorgados a consejeros cuando solo existen tres consejeros (...) Se pagaron 13 mil 800 pesos por dos botes de basura y también pues el vehículo, la compra de un vehículo, una camioneta modelo Grand Cherokee en su versión más equipada y cuyo costo se elevó en 1 millón 359 mil pesos (...) Insisto, cada recomendación nos cuesta 7 millones de pesos.
Te podría interesar
Lo que sí es que pues, solicitaron el año pasado en diciembre, me parece, en noviembre, solicitaron un aumento de los recursos, mencionaban que no tenían suficiente recursos para atender la cantidad de quejas que les llegaban (...) Nos preocupa que ahora que ya salió el tema del presupuesto, pues cómo va a ser utilizado ese recurso si vemos que pues, si ya eso nos cuesta cada recomendación y encima se gasta en otras cosas en cuentas de restaurantes de 11 mil 400 pesos, 7 mil pesos en restaurantes, cuando es una institución que debería estar concentrada y enfocada únicamente en atender los derechos humanos de todas las personas", mencionó Barra Hernández.
La morenista agregó que de las recomendaciones y expedientes abiertos se encuentran sin resolver y que ninguna fue para atender a grupos como a las personas adultas mayores, personas con discapacidad, migrantes, personas LGBTIQ+, de personas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, entre otras partes de la población.