NUEVO LEÓN

¿Cuál es la multa de tránsito más cara en Monterrey en marzo 2025?

En Monterrey, la seguridad vial es una prioridad, y las autoridades imponen sanciones estrictas a quienes infringen la ley de tránsito.

La multa más alta por infracciones de tránsito en Monterrey se impone a quienes conducen bajo la influencia de sustancias.
La multa más alta por infracciones de tránsito en Monterrey se impone a quienes conducen bajo la influencia de sustancias.Créditos: Canva
Por
Escrito en NUEVO LEÓN el

En un contexto en el que la seguridad vial se ha convertido en una prioridad para las autoridades y ciudadanos de Monterrey, la ciudad continúa aplicando sanciones severas para quienes infringen las normas de tránsito. 

Una de las infracciones que acarrea el mayor costo económico es conducir bajo los efectos del alcohol o estupefacientes.

Según el Reglamento de Tránsito, Transporte y Vialidad de Monterrey, conducir bajo la influencia de estas sustancias puede ser sancionado con multas que oscilan entre 50 y 300 Unidades de Medida y Actualización (UMAS). 

En su nivel mínimo la multa alcanza los 50 UMAS, equivalente a 5 mil 187 pesos, mientras que en su máximo nivel, la multa llega a 300 UMAS, lo que equivale a aproximadamente 21 mil 714 pesos, dependiendo del grado de alcohol detectado en el examen toxicológico.

La rigurosidad de estas medidas se enmarca en el esfuerzo de las autoridades locales por reducir el riesgo de accidentes y promover un comportamiento responsable al volante. 

Otras infracciones, como no usar el cinturón de seguridad, exceder el límite de velocidad o utilizar el teléfono móvil mientras se conduce, conllevan a multas de menor monto. 

Esto, convertirá a la multa por conducir bajo alguna sustancia en la más alta en Monterrey durante marzo de 2025.

Las autoridades recomiendan a los ciudadanos consultar periódicamente el portal de multas del Gobierno de Monterrey para verificar su situación y evitar complicaciones mayores, ya que el incumplimiento del pago de estas sanciones puede derivar en el incremento de la deuda, la suspensión de la licencia de conducir o incluso la inmovilización del vehículo.