El Congreso del Estado aprobó un presupuesto de 156 mil millones de pesos para el 2025, que incluye una deuda de 8 mil millones para el gobierno central y 2 mil 184 millones destinados a Agua y Drenaje de Monterrey.
Tras una sesión maratónica, la Ley de Ingresos fue avalada por unanimidad a las 4:10 horas de este martes, mientras que la Ley de Egresos se aprobó a las 6:15 horas, con lo que quedó formalizado el Paquete Fiscal 2025.
El coordinador del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano, Miguel Ángel Flores Serna, explicó que una parte importante de los recursos se destinará a movilidad, incluyendo la construcción de las líneas 4 y 6 del metro y la compra de 2 mil 500 camiones.
Te podría interesar
"Los 8 mil millones de pesos van directamente al metro, lo que permitirá acelerar su ejecución. La Línea 6 conectará desde el Aeropuerto Internacional de Monterrey hasta el centro, en Constitución y Félix U. Gómez, mientras que la Línea 4 continuará hasta San Jerónimo. Esto beneficiará enormemente a la ciudadanía", destacó Flores Serna.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Ivonne Álvarez García, mencionó que el paquete fiscal prioriza áreas clave como seguridad, educación y salud.
Te podría interesar
"Se fortalecerán programas de escuelas de tiempo completo, atención a niños y mujeres con cáncer, así como apoyo a pequeñas y medianas empresas. Además, se destinarán recursos a la UANL y a obras municipales en curso", señaló.
Recursos para municipios y Agua y Drenaje
Uno de los temas más discutidos fue la distribución de los recursos para municipios. El coordinador de los diputados del PAN, Carlos de la Fuente Flores, destacó que un acuerdo con la Secretaría de Finanzas estatal garantizará el pago de adeudos a los municipios y que los fondos estarán etiquetados para proyectos específicos.
En tanto, el coordinador de Morena, Mario Soto, resaltó la inversión en Agua y Drenaje, señalando que los recursos estarán dirigidos a colonias con mayor necesidad, particularmente en García.
"Los fondos vienen etiquetados por municipio para garantizar obras de drenaje y agua potable. Además, el tesorero estatal se comprometió a realizar los pagos a los municipios a la brevedad", explicó Soto.
¿Cuáles fueron los montos aprobados para los municipios?
Se aprobaron nuevas deudas para distintos municipios, entre ellos:
- Monterrey: 759 millones de pesos
- Apodaca: 165 millones de pesos
- Escobedo: 190 millones de pesos
- Galeana: 22 millones de pesos
- Hidalgo: 32 millones de pesos
- General Terán: 4 millones de pesos
- Juárez: 140 millones de pesos
¿Qué incluye la Ley de Ingresos?
El presupuesto aprobado contempla:
- Mil 700 millones de pesos para seguridad.
- 2 mil 184 millones de pesos para Agua y Drenaje, incluyendo la terminación de la Presa Libertad y la ampliación del Anillo Monterrey V, que abastece a Santa Catarina, García y Escobedo.
- Mil 700 millones de pesos para pagar adeudos a municipios.
- 8 mil millones de pesos para concluir las líneas 4 y 6 del metro, beneficiando a 56 millones de pasajeros anuales.
- 400 millones de pesos para programas de salud, como Cobertura Universal contra el Cáncer.
- 23 mil millones de pesos para programas de atención a niñas, niños y adolescentes.
- 9 mil 408 millones de pesos para la Universidad Autónoma de Nuevo León.
- 753 millones de pesos para el Hospital Universitario, único centro de tercer nivel en el noreste del país.
Con esta aprobación, el Congreso de Nuevo León logra consolidar el presupuesto para 2025, garantizando recursos para obras prioritarias y sectores clave en el estado.