Ante el excesivo uso de recursos públicos que se registra en algunos rescates de senderistas, esta mañana Protección Civil del Estado solicitó al Congreso Local, legislar para que existan algún tipo de sanciones en esta materia.
Durante el Nuevo León Informa de este lunes, el director de la corporación estatal, Erick Cavazos, señaló que en ocasiones, algunos servicios utilizan demasiadas horas hombre, recursos y hasta aeronaves para realizar el rescate de algún senderista, por lo que instó a los legisladores a implementar mecanismos para evitar que más personas sean parte de la estadísticas de accidentes.
"Yo creo que aquí los legisladores estarían en su cancha, en su papel. Sería muy importante hacer algunos mecanismos para obviamente, como dices tú, evitar que si no tenemos la condición o desconocemos el lugar, pues no ser parte de una estadística y activar a las brigadas que nosotros con todo gusto vamos y hacemos un rescate en cualquier parte.
Te podría interesar
Obviamente esa es nuestra misión, el salvaguardar la vida de los habitantes de nuestro Estado, pero sabemos que hay un riesgo para el mismo equipo. Y bueno, en el otro punto, sí sería, bueno, en ese punto para finalizarlo sería muy importante hacer algunas medidas que obviamente tengan algunas sanciones. Eso ya lo determinarán los legisladores", reconoció el funcionario estatal.
En este tema de percances ocurridos en diferentes parajes, Protección Civil indicó que las zonas donde ocurren más accidentes son el Cerro de la Silla con 140 casos y el Cerro de las Mitras con 120, destacando dos fallecimientos en este último paraje de 2024 al 2025 y en la Silla se registraron dos decesos en 2023.
Te podría interesar
Algunos otros puntos con mayor incidencia de accidentes son La Huasteca, el Parque Ecológico Chipinque, La Estanzuela, el Cerro del Chupón, Potrero Chico y el Bosque de las Brujas.
Ante este panorama y hechos recientes que han sacudido a la población, Erick Cavazos, emitió una serie de recomendaciones para todas las personas que buscan realizar senderismo, emitiendo como principales consejos el revisar las condiciones meteorológicas previa a la excursión, avisar a conocidos y personal de los parques horarios de nuestra excursión, llevar suficiente agua, una pila extra para celular, así como ropa y calzado adecuado.
"Desde el punto de vista de identificación, es de riesgos. ¿Para quién es de alto riesgo? Para las personas que no siguen las acciones de prevención. El no llevar calzado adecuado, el no conocer la ruta, el no respetar las condiciones meteorológicas, porque el senderista normal, el senderista que lo hace todos los fines de semana, conoce las rutas, va con ropa adecuada y no se desvía de las rutas.
Aquí estamos identificando para la ciudadanía promedio que le gusta o que por una foto quiere ir a los senderos, a los parajes, es donde debemos de estar identificando este riesgo", sostuvo el director de Protección Civil Nuevo León.