NUEVO LEÓN

Disminuye uso del transporte público en Nuevo León en 2024 respecto a 2023 según el INEGI

En diciembre de 2024, el número de pasajeros del transporte público en Monterrey cayó 25.6% respecto al mismo mes de 2023.

Créditos: Judith Medrano
Escrito en NUEVO LEÓN el

El uso del transporte público en la ciudad de Monterrey presentó una notable disminución en 2024, en comparación con el año anterior, según los datos más recientes publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Durante diciembre de 2024, el total de pasajeros transportados fue de 10 millones, lo que representó una caída del 25.6% en comparación con el mismo mes de 2023.

Además, el trayecto recorrido por los usuarios también registró una disminución de 24.7% a tasa anual, a pesar de que el número de kilómetros recorridos por los medios de transporte aumentó.

¿Cómo fue la caída respecto al 2023?

En 2023, los sistemas de transporte público en Monterrey transportaron alrededor de 15 millones de personas, recorriendo cerca de 3 millones de kilómetros. Sin embargo, en 2024, este número cayó drásticamente a 10 millones de pasajeros.

Aunque el número de pasajeros disminuyó significativamente, los kilómetros recorridos aumentaron a aproximadamente 3.5 millones de kilómetros, lo que indica que las rutas y trayectos han experimentado algunas modificaciones en su cobertura o duración.

¿Cómo cambio cada medio de transporte? 

El sistame de Metrorrey, que es el principal medio de transporte en la ciudad, vio una caída considerable en su número de pasajeros. En 2023, transportó a 9.8 millones de pasajeros, pero en 2024, esta cifra disminuyó un 39.5%, alcanzando apenas 5.9 millones de pasajeros.

Por otro lado, el Transmetro, un sistema de autobuses, experimentó un aumento en la demanda de pasajeros. En 2023, el Transmetro transportó a 2.4 millones de personas, y en 2024, esta cifra aumentó un 32.3%, alcanzando 3.2 millones de pasajeros. 

En cuanto a la Ecovía, el sistema de autobuses de tránsito rápido, también se observó una ligera caída. En 2023, el número de pasajeros fue de 0.9 millones, mientras que en 2024, el descenso fue del 2.3%, registrando menos de 0.9 millones de pasajeros.
El descenso en la cantidad de pasajeros podría estar relacionado con diversos factores, entre ellos el aumento en el uso de vehículos particulares, el cambio en los patrones de movilidad post-pandemia, o la percepción de una menor calidad en el servicio del transporte público y los precios en este tipo de servicios.