El Día Internacional del Juego Responsable se conmemora este 17 de febrero, es una fecha dedicada a promover el juego como una actividad de ocio y entretenimiento saludable, evitando comportamientos problemáticos relacionados con el juego de azar.
Este día busca concienciar sobre la importancia de jugar de manera controlada, con límites claros y sin que afecte negativamente la vida personal, financiera o social. Se destacan mensajes clave como:
- Establecer límites de tiempo y dinero antes de jugar.
- No usar el juego como escape a problemas personales o emocionales.
- Reconocer señales de alerta de la ludopatía, como la dificultad para dejar de jugar o gastar más de lo planeado.
- Buscar ayuda si el juego deja de ser un entretenimiento y se convierte en una necesidad.
En muchos países, entidades gubernamentales, operadores de juegos y organizaciones de salud realizan campañas informativas en esta fecha para educar sobre el juego responsable y los riesgos de la adicción al juego.
Te podría interesar
¿Cuándo se cae en ludopatía?
La ludopatía es un trastorno del control de impulsos en el que la persona desarrolla una adicción al juego, ya sea en casinos, apuestas deportivas, juegos en línea, loterías u otras formas de juego de azar. Se considera que alguien cae en la ludopatía cuando el juego deja de ser un entretenimiento ocasional y comienza a generar problemas en su vida personal, económica, laboral o social.
Algunas señales de que alguien puede estar cayendo en la ludopatía incluyen:
- Pérdida de control – No puede dejar de jugar o reduce el tiempo sin éxito.
- Preocupación constante por el juego – Piensa en el juego todo el tiempo, planifica cómo conseguir dinero para seguir apostando.
- Aumento de la frecuencia y el monto de las apuestas – Necesita apostar cada vez más para sentir la misma emoción.
- Mentiras y ocultamiento – Engaña a familiares y amigos sobre la cantidad de tiempo y dinero que dedica al juego.
- Uso del juego como escape – Juega para evadir problemas o emociones negativas.
- Dificultades económicas – Pide dinero prestado, vende pertenencias o usa ahorros para seguir jugando.
- Impacto en la vida personal y profesional – Descuidar el trabajo, estudios o relaciones por jugar.
- Intentos fallidos de dejar el juego – Quiere dejarlo, pero no puede.
Si una persona presenta varias de estas señales, es recomendable buscar ayuda profesional, ya que la ludopatía puede tener consecuencias graves. Existen terapias psicológicas (como la terapia cognitivo-conductual) y grupos de apoyo (como Jugadores Anónimos) que pueden ayudar en el tratamiento.