NUEVO LEÓN

Fiscalía ofreció capacitación a padres y docentes sobre extorsión y secuestro virtual

La Fiscalía de Nuevo León impartió una capacitación en la Preparatoria 7 de la UANL para alertar a docentes y padres sobre extorsión telefónica y secuestro virtual.

Créditos: Fiscalía General de Justicia de Nuevo León
Escrito en NUEVO LEÓN el

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León, a través de la Fiscalía Especializada en Antisecuestros, continúa con la implementación de capacitaciones dirigidas a la comunidad educativa con el objetivo de prevenir delitos como la extorsión telefónica y el secuestro virtual.

Como parte de esta estrategia, el pasado 12 de febrero se llevó a cabo una reunión en las instalaciones de la Preparatoria 7 de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), donde se brindó información detallada a docentes y padres de familia sobre los distintos métodos utilizados por los delincuentes para engañar a las víctimas y obtener beneficios ilícitos.

Durante la capacitación, se expusieron casos reales y modos de operación empleados en estos delitos, que incluyen llamadas intimidatorias, manipulación psicológica y falsas emergencias para presionar a las víctimas. Además, se compartieron protocolos de actuación para reaccionar de manera adecuada ante este tipo de amenazas.

Las autoridades destacaron que los delincuentes suelen aprovechar el miedo y la desinformación para engañar a sus víctimas, por lo que es fundamental que la comunidad educativa cuente con herramientas para identificar y evitar caer en este tipo de fraudes.

Entre los principales consejos que se ofrecieron a los asistentes se encuentran:

  • No proporcionar datos personales o financieros a desconocidos.
  • No responder llamadas de números sospechosos o desconocidos.
  • Verificar la información antes de tomar decisiones impulsivas.
  • Mantener una comunicación constante con familiares y alumnos para evitar desinformación.

Además, se hizo énfasis en la importancia de sensibilizar a los estudiantes sobre estos riesgos, ya que el uso de teléfonos móviles y redes sociales los hace especialmente vulnerables a este tipo de delitos.