Con el objetivo de sensibilizar y concienciar sobre los desafíos que enfrentan los niños y adolescentes diagnosticados con cáncer, así como sus familias, el 15 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil.
Particularmente en Nuevo León, esta enfermedad representa la segunda causa de muerte en menores de 5 a 14 años, y según registros de la Secretaría de Salud, en 2021 se registraron 125 fallecimientos de niños, niñas y adolescentes a causa del cáncer en el estado.
Retos en Nuevo León:
- Detección Temprana: La identificación oportuna de síntomas es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Algunos signos de alerta incluyen sangrado persistente, reflejo blanco en la pupila, aumento de volumen en el abdomen, bultos sin explicación y palidez.
- Acceso a Tratamiento: Garantizar que todos los niños y adolescentes tengan acceso a diagnósticos precisos, tratamientos integrales y seguimiento adecuado es esencial para mejorar los resultados clínicos.
- Apoyo Psicosocial: El impacto emocional del cáncer afecta tanto a los pacientes jóvenes como a sus familias, subrayando la necesidad de un enfoque integral que incluya apoyo psicológico y social.
Iniciativas y Avances:
Para abordar estos desafíos, el gobierno de Nuevo León implementó el Programa de Cobertura Universal contra el Cáncer Infantil, convirtiéndose en pionero a nivel nacional. Este programa asegura atención integral, desde el diagnóstico hasta el tratamiento y seguimiento, para niños, niñas y adolescentes con cáncer.
Te podría interesar
Además, se han establecido alianzas estratégicas con instituciones internacionales de renombre, como el St. Jude Research Hospital, a través de la iniciativa “México en Alianza con St. Jude”. Estas colaboraciones son esenciales para el desarrollo de nuevos tratamientos farmacéuticos y para fortalecer la investigación oncológica en el estado.