Por unanimidad, el Consejo de Administración de Agua y Drenaje canceló el "Cobro por Expediente", que era facturado a los usuarios que reportaban algún desperfecto a la paraestatal.
El diputado del PRI, Javier Caballero Gaona, informó que desde la implementación de este concepto, 14,000 personas fueron sujetas al cobro.
De estos usuarios, 3,000 aceptaron el cargo y lo pagaron a la paraestatal, mientras que a 2,700 se les canceló el cobro.
Te podría interesar
Otros 1,600 casos permanecen en revisión y 6,000 usuarios no han acudido a buscar una solución.
Durante una sesión extraordinaria, se planteó la propuesta presentada por el legislador del PRI, quien solicitó aclaraciones sobre este cobro, que oscila entre 1,500 y 3,000 pesos.
Te podría interesar
El diputado agregó que se habilitará una ventanilla para atender a quienes tengan dudas sobre sus cobros.
"Se abrirá esta ventana para que todos aquellos que tengan dudas puedan asistir y, así como ya se canceló el cobro a cerca de 3,000 usuarios, estos 7,000 también tengan la oportunidad de que se les anule en caso de haber sido cobrado de manera indebida. La decisión fue unánime, tras un debate intenso, pues quedó claro que debemos velar por los intereses de los usuarios.
"A pesar de que Agua y Drenaje es un monopolio, como ente público está obligado a transparentar sus procesos. En caso de que haya alguna irregularidad, se buscarán sanciones administrativas para los responsables", señaló Caballero Gaona.
El legislador, quien forma parte del Consejo de Agua y Drenaje, mencionó que, tras varias horas de debate, se aprobó la eliminación de este concepto, vigente desde 1957.
El cambio también fue avalado por representantes de CANACO, CAINTRA, desarrolladores de vivienda, municipios y usuarios.