Con millones de beneficiarios a lo largo y ancho del país sobándose las manos por el aumento que recibirán este 2025 en su apoyo del programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, uno de los programas sociales más importantes en México, dirigido a fomentar que las y los estudiantes de licenciatura o técnico superior en licenciatura en escuelas públicas de educación superior catalogadas como prioritarias, puedan seguir y concluir sus estudios universitarios, aquí les decimos los apellidos que cobran este miércoles 12 de febrero su pago en Nuevo León.
Además de que se abrió el registro para nuevos beneficiarios, en este 2025 habrá un aumento en el monto mensual de Jóvenes Escribiendo el Futuro, cuyo calendario establecido para garantizar el pago puntual del recurso especifica que en Nuevo León cobrarán este miércoles 12 de febrero las personas que tengan estas iniciales en sus apellidos paternos.
¿De cuánto será el aumento a Jóvenes Escribiendo el Futuro?
Mientras miles de estudiantes se suman a las filas de Jóvenes Escribiendo el Futuro y muchos más ya comenzaron a cobrar su primer pago de 2025, este miércoles 12 de febrero cobran su recurso las personas con estas iniciales en su apellido en Nuevo León, quienes junto con el resto de beneficiarios recibirán un aumento en su apoyo que aquí les decimos de cuánto será.
Te podría interesar
Jóvenes Escribiendo el Futuro tendrá un incremento este 2025, pues pasará de un pago mensual de 2 mil 800 pesos, lo que se traduce a 5 mil 600 pesos cada dos meses, a 5 mil 800 cada dos meses, lo que supone un monto total de 29 mil pesos al final del 2025 por el aumento de 200 pesos con el fin de fortalecer su estabilidad económica mientras completan sus estudios.
¿Qué letras cobran hoy su apoyo en Nuevo León?
Para ello, los estudiantes deben estar registrados en Jóvenes Escribiendo el Futuro, cuyo periodo de inscripción está habilitado del lunes 10 al viernes 28 de febrero y deberá hacerse por medio de la página http://subes.becasbenitojuarez.gob.mx. Para poder solicitar la beca deberás cumplir con los siguientes requisitos: Ser alumna o alumno de licenciatura, ingeniería, técnico superior universitario o profesional asociado inscrita o inscrito en alguna escuela con cobertura total o susceptible de atención; no recibir de manera simultánea otra beca para el mismo fin otorgada por alguna dependencia o entidad de la Administración Pública Federal y tener como máximo 29 años cumplidos.
Te podría interesar
De tal modo y si aún no te inscribes, pues hazlo lo más pronto posible para sumarte a los jóvenes como los que este miércoles 12 de febrero cobran ya su pago en Nuevo León y que son aquellos cuyos apellidos comienzan con las letras H, I, J y K. Las universidades que integran la lista prioritaria son las interculturales, escuelas normales indígenas, que imparten el modelo de educación intercultural, rurales, universidades para el Bienestar Benito Juárez García, de la Salud de la Ciudad de México y del estado de Puebla, escuelas normales federales y estatales, universidades en localidades prioritarias y Universidad de las Lenguas Indígenas de México.