El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Javier Laynez Potisek, advirtió que la reciente reforma al Poder Judicial, que modifica el proceso de elección de jueces y magistrados, podría dar paso a la compra de voluntades entre los encargados de la impartición de justicia.
Durante su visita a Nuevo León, en el marco de un foro con estudiantes de la Universidad U-ERRE, Laynez expresó su preocupación por la "democratización" del Poder Judicial, ya que, en su opinión, esta reforma reemplaza el sistema de selección meritocrática por un modelo basado en la representación popular.
Este cambio, señaló, podría comprometer la imparcialidad de los jueces al momento de tomar decisiones, pues podrían verse presionados a ganar simpatías para asegurar su cargo.
Te podría interesar
El ministro también alertó sobre el riesgo de que el crimen organizado logre infiltrar el Poder Judicial al poder colocar jueces afines a sus intereses, lo que pondría en peligro la integridad del sistema judicial del país.
Te podría interesar
"El crimen organizado tendrá mayor facilidad ahora sí, para nombrar jueces o para permitir el que jueces lleguen o personas o candidatos lleguen a jueces, es un riesgo muchísimo mayor que el que tenemos hoy", dijo.
Opinó que en la búsqueda de mejorar a este poder, se aplicó una medida que termina causando más problemas que soluciones.
Laynez Potisek también comentó que, debido a la falta de decisiones objetivas, en el futuro tanto inversionistas como otros actores preferirán recurrir a la mediación, incluso internacional, antes que confiar en los tribunales mexicanos.
El ministro estuvo acompañado en el foro por el rector de la U-ERRE, Ángel Casan, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Arturo Salinas, la presidenta del Congreso Local, Lorena de la Garza, y el secretario General de Gobierno de Nuevo León, Javier Navarro Velasco.