De acuerdo con los últimos datos del INEGI, en diciembre de 2024 el 61.7 por ciento de la población de 18 años y más en Nuevo León consideró inseguro vivir en su ciudad.
Este dato refleja un aumento en la percepción de inseguridad en comparación con los meses anteriores, lo que destaca la creciente preocupación por la seguridad pública.
Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada trimestralmente en las principales áreas urbanas del país, las mujeres tienen una mayor sensación de inseguridad.
Te podría interesar
Un 67.8 por ciento de las mujeres en Nuevo León expresaron sentirse inseguras en su ciudad, frente al 54.4 por ciento de los hombres.
Esta brecha de género resalta las diferencias en la percepción de seguridad entre ambos sexos.
Te podría interesar
Aunque el ENSU no precisó con exactitud qué municipios del estado son los que enfrentan mayores índices delictivos, la encuesta resaltó dos municipios en la entidad donde su percepción de inseguridad bajó.
Las ciudades de Nuevo León con mayor percepción de inseguridad son principalmente las zonas urbanas más grandes, como es el área metropolitana de Monterrey, sin embargo, San Pedro Garza García destacó como una de las más seguras.
El ENSU determinó que sólo un 14 por ciento de la población sampetrina consideró su ciudad como insegura.
No obstante, algunos habitantes de los municipios de la metrópoli regia muestran altas preocupaciones en la percepción de inseguridad, aunque con una menor percepción que las ciudades del sur y centro del país.
Entre los lugares con la mayor sensación de inseguridad en el país se encuentran áreas urbanas como Villahermosa, Tabasco y Uruapan, Michoacán, en donde San Pedro Garza García y Piedras Negras, Coahuila, fueron las ciudades con menor índice de inseguridad.
Por último, la encuesta destacó que el municipio de San Nicolás de los Garza presentó un 12.5 por ciento de conflicto entre la población durante el cuarto trimestre del 2024, lo que mejora su percepción de inseguridad.