La disputa política que se mantiene en el Estado ha ocasionado el alza en homicidios, al menos esta es la percepción que tiene la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Durante la conferencia mañanera de este viernes en Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo, llamó a los actores políticos a buscar acuerdos que permitan una mejor coordinación.
"No ha podido ser nombrado un fiscal, entonces hay un fiscal interino, y hay muy poca coordinación entre la Fiscalía y la Fuerza Civil de Nuevo León, ¿en qué se traduce eso? Pues que han aumentado los homicidios”, reconoció Sheinbaum Pardo.
Te podría interesar
La presidenta de México lanzó un mensaje contundente para las autoridades estatales, incluyendo al encargado de despacho de la fiscalía, Pedro Arce.
"Más allá de la disputa política que hay en Nuevo León que en todo caso eso lo decide la gente por quién vota en su momento en la elección, pero el fiscal interino que este ahora, si no hay acuerdos para nombrar a un fiscal, pues tiene que dedicarse a su tarea de hacer carpetas de investigación para garantizar la paz y la seguridad y tiene que coordinarse aunque no esté de acuerdo y sea de otro partido político con el ejecutivo.
Te podría interesar
Esta disputa entre estas fuerzas políticas, pues que lo dejen para el día de la elección y si son servidores públicos que se pongan hacer su trabajo todos“, manifestó.
Percepción de inseguridad al cierre del 2024
En un contexto donde la inseguridad sigue siendo una preocupación constante tanto para los ciudadanos como para los gobiernos, el INEGI dio a conocer una noticia positiva para Nuevo León: uno de sus municipios registró la menor percepción de inseguridad en todo el país.
Se trata del municipio de San Pedro Garza García, en donde el porcentaje de percepción de inseguridad por parte de los ciudadanos fue de 14 por ciento, lo que contrasta con la media nacional que fue de 61.7 por ciento, es decir, 47.7 puntos por debajo del promedio en México.
Lo anterior, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que corresponde al cuarto trimestre de 2024, y que fueron dados a conocer este 23 de enero.
¿Cuál es la percepción de inseguridad en Nuevo León?
A nivel estatal, la percepción de inseguridad se mantuvo en 41.4 por ciento durante el último trimestre de 2024, una cifra similar al trimestre anterior.
Este porcentaje posiciona a Nuevo León 20 puntos por debajo de la media nacional, que en el mismo periodo se ubicó en 61.7 por ciento.
En esta edición del ENSU, 22 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a septiembre de 2024: 4 con reducciones y 18 con incrementos.