VACUNACIÓN

Busca IMSS Nuevo León prevenir enfermedades respiratorias con vacunación

Durante esta temporada invernal, el IMSS Nuevo León ha aplicado más de 730 mil vacunas contra influenza, 165 mil para proteger de la COVID-19 y 58 mil para prevenir neumococo

El personal del IMSS mantiene la campaña de vacunación en las 55 Unidades de Medicina Familiar (UMF) en la entidad.
El personal del IMSS mantiene la campaña de vacunación en las 55 Unidades de Medicina Familiar (UMF) en la entidad.Créditos: X/ @IMSS_Bienestar/ IMSS Nuevo León
Escrito en NUEVO LEÓN el

En esta temporada invernal 2024-2025, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realiza una campaña intensiva de vacunación en Nuevo León para alcanzar una mayor cobertura de protección contra las enfermedades respiratorias en la población abierta.

A partir del 15 de octubre de 2024, fecha en que dio inicio esta campaña, y hasta el 13 de enero del presente año, el IMSS en Nuevo León aplicó 730 mil 513 vacunas contra influenza, 165 mil inmunizaciones para proteger de la COVID-19 y 58 mil 897 dosis para prevenir neumococo en adultos a partir de los 60 años.

El Instituto exhortó a toda la población a acudir a los módulos de atención preventiva ubicados en las 55 Unidades de Medicina Familiar (UMF), así como a los puntos estratégicos de vacunación ubicados en la entidad, y se mantenga alerta a la modalidad drive thru, que se ofrecerá durante la campaña que concluye el 28 de marzo de 2025, como la Arena Monterrey y tiendas de venta al mayoreo.

En esta campaña de temporada invernal, personal de Medicina Preventiva de las unidades médicas también lleva acciones extramuros: sale a vacunar a los planteles educativos y a los centros de trabajo, para proteger a estudiantes y personas trabajadoras.

¿A quién está dirigida la vacunación invernal?

  • Niñas y niños de 6 meses a 59 meses (no COVID-19);
  • Personas adultas mayores de 60 años;
  • Mujeres embarazadas;
  • Personal de salud en unidades médicas;
  • Personas que viven con VIH/Sida;
  • Personas que viven con diabetes mellitus;
  • Personas que viven con obesidad mórbida;
  • Personas que viven con cardiopatías agudas o crónicas;
  • Personas que viven con enfermedad pulmonar crónica (incluye EPOC y asma);
  • Personas que viven con cáncer;
  • Personas que viven con enfermedades cardiacas o pulmonares congénitas, u otros padecimientos que requieren consumos prolongados de salicilatos;
  • Personas que viven con insuficiencia renal;
  • Personas que viven con inmunosupresión adquirida por enfermedad o tratamiento, excepto VIH/Sida;
  • Personas que viven con hipertensión arterial esencial.

Haber recibido las vacunas contra estas enfermedades respiratorias brinda a las personas una protección para no enfermar de gravedad en caso de contagio, sin embargo, pueden ser portadoras y transmisoras de los virus a otras personas en condición de salud vulnerable o que no hayan sido inmunizadas.

Conoce los hábitos preventivos para evitar infecciones respiratorias:

  • Aplicar gel antibacterial continuamente.
  • Lavarse las manos con agua y jabón cada vez que sea necesario
  • Practicar el tosido y el estornudo de “etiqueta”, al interior del codo flexionado.
  • Limpiar y desinfectar los objetos y superficies de uso común en la casa y en el trabajo.
  • En caso de contagio utilizar el cubrebocas para proteger a las demás personas.