No solo las zonas montañosas de Nuevo León se cubrieron de blanco por la caída de nieve debido a la llegada de la ola gélida, sino que también algunas áreas del centro y el poniente de Monterrey sorprendieron a los habitantes con este fenómeno invernal.
Y es que después del mediodía de este martes 21 de enero, cuando el termometro marcaba los 0 °C, con sensación térmica de -3°C, Protección Civil de Nuevo León reportó la caída de aguanieve en las zonas de Mitras y Cumbres.
El fenómeno meteorológico sorprendió a los regiomontanos, quienes presenciaron la mezcla de agua y nieve en las calles.
Te podría interesar
La temperatura bajó considerablemente durante la madrugada, lo que permitió que el frío extremo causara la precipitación de aguanieve, un fenómeno más común en las zonas montañosas.
En áreas como la colonia Mitras y el sector de Cumbres, las gotas de nieve se acumulaban en las superficies frías, cubriendo árboles, vehículos y calles, mientras que los residentes documentaron el inusual evento.
Te podría interesar
Este fenómeno fue el resultado del paso del frente frío número 24 que ha impactado la región noreste del país, trayendo consigo temperaturas por debajo de los cero grados en algunas zonas, así como la presencia de precipitaciones.
Las autoridades de Protección Civil alertaron sobre la posibilidad de más precipitaciones en las próximas horas y recomendaron a los ciudadanos extremar precauciones ante las bajas temperaturas.
Recomendaciones ante la caída de aguanieve en Monterrey
La delegación del IMSS en Nuevo León emitió una serie de recomendaciones a la población ante la llegada de la onda gélida a la entidad:
- Permanecer en casa si no es necesario salir.
- Evitar cambios bruscos de temperatura y abrigarse adecuadamente.
- Tomar bebidas calientes y consumir alimentos ricos en vitamina C.
- Mantener una ventilación adecuada en casa para evitar la acumulación de humedad y monóxido de carbono.
- Usar cubrebocas en lugares concurridos si se presentan síntomas de enfermedad.
Lavarse las manos constantemente y vacunarse contra la influenza estacional y el COVID-19 en las Unidades de Medicina Familiar (UMF).
La doctora Anelis Jaime Gómez, urgencióloga y supervisora de hospitales del Seguro Social, subrayó que no se debe encender carbón o madera en espacios cerrados, ya que el monóxido de carbono puede ser altamente tóxico y causar intoxicaciones graves.
En caso de presentar síntomas como dolor de garganta, fiebre, escurrimiento nasal y ojos llorosos, se recomienda acudir a consulta médica en la UMF más cercana.