Este martes, la secretaría de Participación Ciudadana, anunció el inicio de los trabajos de reconstrucción en el Parque Ciudadano, un espacio ubicado a un costado del Congreso del Estado que será transformado en un lugar dedicado al arte, la cultura, la educación y el descanso.
Durante el Nuevo León Informa de hoy, Daniel Acosta Fregoso, titular de la Secretaría de Participación Ciudadana, reveló que las labores comenzarán en febrero y se realizarán en coordinación con el Fideicomiso de Desarrollo Urbano (FIDEURB).
Te podría interesar
El proyecto tiene como meta su finalización el mes de septiembre, coincidiendo con la Semana de la Participación Ciudadana.
Acosta Fregoso destacó que el diseño del parque responde a tres vocaciones definidas por los vecinos: educación, descanso y cultura. En el lugar se construirán un foro, un mural, una galería de arte, juegos infantiles, mesas, bancas y una bodega. Además, se tomarán en cuenta las necesidades de personas con discapacidad y se reforestará con vegetación endémica.
Te podría interesar
"En 2014, como alguno de ustedes sabe, este espacio estuvo en riesgo de convertirse en un estacionamiento para diputadas y diputados. Este espacio está geográficamente posicionado entre el Poder Judicial y el Congreso del Estado. Y en algún momento se dictaminó hace más de 10 años que esto tenía que ser un estacionamiento para diputadas y diputados. Afortunadamente, los ciudadanos no quisieron que esto fuera un estacionamiento y se manifestaron en contra y se logró revertir este proceso. Y también quiero agradecer a todos los involucrados desde hace años en el involucramiento de que esto se mantuviera como un parque, porque reflejaron su deseo de que este siguiera siendo un espacio público para las y los neoloneses.", Daniel Acosta
Se recordó que, durante los trabajos preliminares en octubre de 2024, se encontraron vestigios arqueológicos, lo que motivó la intervención del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Tras un análisis exhaustivo, el INAH otorgó el 13 de enero de 2025 el permiso oficial para reanudar las labores en el predio. “El visto bueno” permitió continuar con las actividades de reforestación y adecuación del terreno.
Mauricio Moncada, director del FIDEURB, detalló el parque tendrá una inversión aproximada de 5 millones de pesos, destacando que el proyecto revitalizará un espacio físico descuidado por más de una década.