Ayer, 20 de enero, cientos de habitantes de la zona metropolitana de Monterrey reportaron un fuerte olor a gas que se esparció por diversas colonias de la ciudad en los municipios de Cadereyta, Juárez, sur de Monterrey, San Pedro y Santa Catarina.
Específicamente, la Secretaría de Medio Ambiente informó que atendió 409 reportes de las 15:00 a las 20 horas, y las zonas de los reportes coinciden con la dirección que tomó la pluma de emisiones de la Refinería de Cadereyta.
Pero, ¿qué fue lo que causó este extraño fenómeno que se percibió ayer en todo el Estado? La Secretaría de Medio Ambiente determinó que fue la liberación de dióxido de azufre (SO2) desde una planta industrial ubicada en el estado.
Te podría interesar
Este gas se utiliza en algunos procesos industriales, como la producción de ácido sulfúrico, y aunque en concentraciones bajas es común en ciertos ambientes industriales, la exposición a niveles elevados puede representar un riesgo para la salud. Aquí te decimos cuáles.
¿Qué es el dióxido de azufre y cuáles son sus efectos en la salud?
El dióxido de azufre es un gas irritante que, en altas concentraciones, puede causar diversos problemas respiratorios, especialmente si se respira durante periodos prolongados. Los síntomas más comunes incluyen dificultad para respirar, tos, irritación en los ojos, garganta y nariz, y sensación de opresión en el pecho. En personas con problemas respiratorios preexistentes, como asma o enfermedades pulmonares, los efectos pueden ser más graves.
Te podría interesar
Efectos en la salud
La exposición a dióxido de azufre por largos periodos puede dañar las vías respiratorias y aumentar el riesgo de infecciones pulmonares. En casos extremos, la exposición prolongada a altas concentraciones de SO2 puede afectar la función pulmonar y desencadenar crisis asmáticas o problemas cardiovasculares.
Recomendaciones ante la presencia de dióxido de azufre
Aunque el olor se disipó en pocas horas, las autoridades sanitarias emitieron algunas recomendaciones a la población:
-
No exponerse mucho tiempo al aire ambiente.
- No hacer ejercicio en las zonas señaladas.
- Mantener cerradas puertas y ventanas.