Con el objetivo de optimizar el flujo vehicular de la avenida Gonzalitos, a partir del lunes 20 de enero, el gobierno de Monterrey realiza pruebas en un carril de contraflujo.
Este carril tendrá una longitud de 3.5 kilómetros y es solo para vehículos ligeros, es decir, no podrán transitar camiones ni autobuses y se espera funciones de lunes a viernes de 6:30 a 8:00 de la mañana.
Durante la fase de prueba, se espera que la vialidad sea utilizada por un promedio de mil 500 vehículos por hora. Por el momento, las señales de tránsito han sido colocadas de manera provisional, a la espera de los resultados de esta estrategia vial.
Te podría interesar
¿Cuál es el tramo del carril de contraflujo de Gonzalitos?
El carril de contraflujo inicia con la señalización sobre Gonzalitos a la altura de la calle Pico de Orizaba debes de considerar que no se permitirá el ingreso o salida en puntos intermedios; únicamente se podrá acceder desde el inicio del carril y salir al final, hacia Lázaro Cárdenas o Gómez Morín.
La velocidad máxima permitida en esta vía es de 50 kilómetros por hora, donde actualmente el recorrido es de alrededor de 18 minutos, pero se espera que con las adecuaciones viales se reduzca a 4 minutos.
Te podría interesar
Para los conductores que circulen sobre Morones Prieto desde el poniente hacia Gonzalitos Norte, habrá oficiales de Tránsito que les indicarán dirigirse hacia la lateral de Gonzalitos para que continúen la ruta hacia su destino.
Las autoridades municipales exhortan a los automovilistas a respetar la señalización colocada en la zona para garantizar la seguridad y buen funcionamiento del nuevo carril habilitado.
Con esta medida, las autoridades pretende reducir en 75 por ciento el tiempo de traslado sobre esta concurrida arteria y desahogar un poco la vialidad en horas pico en el eje central de Gonzalitos que conecta al poniente con el centro y sur de Monterrey.