Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la Luna. Este fenómeno solo puede suceder durante una luna llena, cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados.
Se podrá observar que toda la Luna entra en la sombra umbral de la Tierra (la parte más oscura). La Luna suele adquirir un color rojizo debido a la dispersión de la luz solar en la atmósfera terrestre, un efecto conocido como "Luna de sangre".
Este fenómeno astronómico ocurrirá en dos meses, exactamente el jueves 13 de marzo de 2025.
Te podría interesar
El inicio penumbral será a las 21:57 horas, el punto máximo se alcanzará a las 00:58 horas del día siguiente y finalizará a las 04:00 horas del viernes 14 de marzo.
El eclipse total de Luna durará 3 horas, 38 minutos y 12 segundos, con una cobertura nubosa media estimada en un 47 por ciento.
Te podría interesar
Además, no solo Nuevo León tendrá la oportunidad de presenciar este eclipse total, sino que localidades como Acapulco, Aguascalientes, Chihuahua, Guadalajara y León, también disfrutarán de una visibilidad del 100 por ciento.
¿Cómo se observa?
A diferencia de un eclipse solar, un eclipse lunar es seguro para observar a simple vista o para los aficionados de los astros pueden verlo mejor con binoculares o telescopios.
Es visible desde cualquier lugar de la Tierra donde la Luna esté por encima del horizonte en ese momento.
Este fenómeno no solo es impresionante desde el punto de vista astronómico, sino que también ha sido asociado con mitos y creencias en muchas culturas a lo largo de la historia, así que prepárate para ver la primera llamada Luna de sangre en su máximo esplendor este 2025.