CURIOSIDADES

¿Quiénes no deberían de tomar café? Aquí te dejamos los argumentos para tomar esta decisión

El café tiene múltiples beneficios para la salud, pero si existen personas que por recomendación médica deberían de medir su consumo, aquí te decimos de quién se trata.

Si bien el café tiene múltiples beneficios, no es recomendable para todas las personas.
Si bien el café tiene múltiples beneficios, no es recomendable para todas las personas.Créditos: Canva
Escrito en NUEVO LEÓN el

El café es la semilla del fruto del cafeto, arbusto de la familia de las rubiáceas originario de Sudán y Etiopía. La forma más popular en que se le conoce es en bebida.

El consumo del café no puede separarse de los efectos de la cafeína en el cuerpo. Se trata de una sustancia amarga, estimulante, que se encuentra naturalmente en más de 60 plantas, incluyendo granos de café. La cafeína bloquea la adenosina, la cual regula el sueño y el cansancio.

¿Quiénes deber evitar tomar café o limitar su consumo?

  • Quienes tienen problemas cardíacos como arritmia o presión arterial alta
  • Quienes tienen problemas gastrointestinales como reflujo o úlcera
  • Quienes tienen trastornos de ansiedad
  • Quienes tienen migrañas u otros dolores de cabeza crónicos
  • Quienes están embarazadas o amamantando
  • Los niños o adolescentes
  • Quienes toma ciertos medicamentos o suplementos, como estimulantes, antibióticos, medicamentos para el asma o para el corazón

En personas que sufren estrés o ansiedad tomar demasiado café puede ser perjudicial. Esto es así porque el café sirve para estimularnos y mantenernos despiertos, “pero si abusamos de él, podría provocar alteraciones en el pulso, incluso taquicardias, temblor en las manos y en otras zonas del cuerpo, e incluso pueden aparecer ataques de pánico o ataques de ansiedad muy fuertes”, informan expertos de Sanitas. 

El café puede dañar el estómago, especialmente si se toma solo y sin leche. Además, puede causar gastritis, que es una inflamación del revestimiento del estómago. 

En el caso de las mujeres embarazadas, el exceso de cafeína puede aumentar el riesgo de complicaciones como parto prematuro o bajo peso al nacer. En los niños, la cafeína puede causar insomnio e irritabilidad.

Para adultos sanos se recomiendan 400 miligramos por día. Considera que esta cantidad no es fija y que la tolerancia a la cafeína dependerá de cada persona. Algunos factores que pueden intervenir en tu reacción a la cafeína son si estás acostumbrado a su consumo o a la cantidad que ingieras.

El número de tazas de café al día que se pueden tomar, todo dependerá de la persona, pero la cantidad mínima estaría alrededor de los 250cc de café, es decir, de una taza grande, la cantidad máxima estaría en 4 tazas de café diarias, según informaron expertos a CuídatePlus.