GUERREROS UNIDOS

Niegan amparo a ‘El Mochomo’ contra auto de formal prisión por caso Ayotzinapa

El tribunal consideró que sí hay pruebas directas que señalan que el grupo criminal sí participó en la desaparición de los estudiantes normalistas.

Ángel Casarrubias, 'El Mochomo'.
Ángel Casarrubias, "El Mochomo".Créditos: FGR
Escrito en NACIONAL el

Un tribunal colegiado le negó el amparo a Ángel Casarrubias Salgado, "El Mochomo", contra el auto de formal prisión que se dictó en su contra el 5 de noviembre del 2020 por la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa dentro de la causa penal 5/2020.

Por unanimidad, los magistrados determinaron que de las constancias que obran en autos se desprenden datos eficientes y bastantes para concluir acreditado el cuerpo de los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada de personas atribuidos al líder del grupo criminal de Guerreros Unidos y para tener por demostrada la probable responsabilidad penal en su comisión.

Asimismo, el órgano jurisdiccional consideró que sí hay pruebas directas que señalan que el grupo criminal sí participó en la desaparición de los estudiantes normalistas, motivo por el cual confirmaron la resolución del juez de distrito, quien le negó el amparo a Casarrubias Salgado.

“Sí hay pruebas directas, las declaraciones de algunos elementos de los propios estudiantes, de algunos sobrevivientes, de algunos conductores de los autobuses que dan cuenta de lo que ellos vieron, lo que ellos percibieron. Concatenado todo esto, parece, en términos de lo que determina la autoridad responsable, que hay, por el momento, datos para suponer que en esos hechos lamentables se vio involucrado este grupo de tipo criminal, tal vez con otros fines, pero participó activamente en esta desaparición”.

Del mismo modo, los magistrados resolvieron que son infundados los agravios de la defensa de Ángel Casarrubias, ya que las contracciones que señalaron no son suficientes para “desvanecer” la acusación que hizo uno de los testigos protegidos.

“Las que se señalan como contradicciones no resultan ser de tal magnitud o de tal envergadura que en este momento hicieran desvanecer la imputación del testigo protegido que se ve apoyada, en lo conducente, de manera diferenciada, a través de indicios distintos como son resoluciones judiciales en donde se involucra a otros de los integrantes que él señaló en su declaración”.

De acuerdo con las investigaciones, se presume que Ángel Casarrubias es uno de los interlocutores de los “chats de Chicago”, mensajes intervenidos por la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) el día de los ataques contra los normalistas.

María del Socorro Castillo Sánchez, jueza Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, determinó que la Fiscalía General de la República (FGR) ofreció pruebas que hacen presumir la participación de "El Mochomo" en el caso Iguala.

Por esta razón, dictó auto de formal prisión, dentro de la causa penal 5/2020, en la que también se libraron órdenes de aprehensión contra militares, entre ellos el capitán del Ejército en retiro José Martínez Crespo, quienes presuntamente servían al grupo criminal de Guerreros Unidos, liderado por Sidronio Casarrubias Salgado, "El Chino2, hermano de "El Mochomo".