FEMINICIDIOS

Caso Fátima: ¿Los padres pueden ser reconocidos como víctimas indirectas de feminicidio?

Han transcurrido 10 años desde que, en el Estado de México, dos hombres y un adolescente arrebataron la vida a Fátima Varinia, una niña de tan solo 12 años.

Este caso ha generado una profunda indignación en la sociedad, exigiendo justicia no solo para Fátima, sino para todas las víctimas de feminicidio en el país.
Este caso ha generado una profunda indignación en la sociedad, exigiendo justicia no solo para Fátima, sino para todas las víctimas de feminicidio en el país.Créditos: Cuartoscuro / Envato Elements
Escrito en NACIONAL el

El feminicidio de Fátima, una niña de 12 años en el Estado de México, fue un crimen brutal que conmocionó a la sociedad mexicana. Según los informes oficiales, Fátima fue secuestrada, agredida y finalmente asesinada por dos hombres y un adolescente. Su cuerpo fue hallado abandonado en un canal, lo que expuso, una vez más, la grave crisis de violencia de género que azota a México.

Han transcurrido 10 años desde que, en el Estado de México, dos hombres y un adolescente arrebataron la vida a Fátima Varinia, una niña de tan solo 12 años. Hasta la fecha, sus padres siguen exigiendo justicia y luchando por ser reconocidos como víctimas indirectas.

Mañana, 26 de febrero, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisará este caso tan emblemático.

Foto: Cuartoscuro

Un caso que exige justicia y medidas efectivas contra el feminicidio en México

Lo ocurrido ha generado una profunda indignación en la sociedad, exigiendo justicia no solo para Fátima, sino para todas las víctimas de feminicidio en el país. Diversas organizaciones y ciudadanos han reclamado acciones contundentes por parte de las autoridades para prevenir y sancionar estos crímenes con la severidad que merecen.

Además, pone en evidencia la necesidad urgente de implementar políticas públicas más efectivas para proteger a las mujeres y niñas, y garantizar que los responsables de estos crímenes enfrenten la justicia de manera adecuada.

Mañana, 26 de febrero: fecha clave para el caso del feminicidio de Fátima

Según un comunicado oficial, la SCJN revisará el caso del feminicidio de Fátima en su sesión del 26 de febrero, para determinar si los padres de la víctima pueden ser reconocidos como víctimas indirectas.

Este reconocimiento les permitiría acceder a una reparación integral, acorde con la magnitud del crimen, y abriría la puerta a que la Primera Sala imponga medidas de satisfacción y no repetición al Estado, con el fin de prevenir futuros feminicidios.

Foto: Cuartoscuro

El 26 de febrero será una jornada crucial para la justicia en el caso de Fátima. Sus padres han solicitado ser reconocidos como víctimas directas del feminicidio de su hija, y todo indica que la SCJN lo concederá, ya que la Primera Sala ha señalado que, en los casos de feminicidio, acreditar el parentesco es suficiente para obtener este reconocimiento.