INFORME 2024

DIF Sinaloa: Compromiso con el Bienestar y la Justicia Social

DIF Sinaloa implementó 20 nuevas acciones enfocadas en dignificar la vida de las familias y restituir derechos fundamentales. 

El trabajo de DIF Sinaloa ha sido una labor constante de cercanía y justicia social.
El trabajo de DIF Sinaloa ha sido una labor constante de cercanía y justicia social.Créditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Día a día, Sinaloa avanza hacia un estado más inclusivo, humanista y solidario. Así lo destacó la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Dra. Eneyda Rocha Ruiz, al rendir su Informe de Actividades 2024, donde presentó los avances logrados gracias a la visión y respaldo del gobernador del estado, Dr. Rubén Rocha Moya.

"El trabajo que realizamos en DIF Sinaloa no sería posible sin la sensibilidad y compromiso de nuestro gobernador. Su prioridad ha sido garantizar el bienestar de todas y todos los sinaloenses, y desde esta institución hemos trabajado incansablemente para cumplir con esa misión", expresó Rocha Ruiz. 

Durante el último año, en coordinación con el Gobierno del Estado, DIF Sinaloa implementó 20 nuevas acciones enfocadas en dignificar la vida de las familias y restituir derechos fundamentales

El bienestar en Sinaloa no puede ser selectivo ni excluyente. Bajo la visión del gobernador Rubén Rocha Moya, el trabajo de DIF Sinaloa ha sido una labor constante de cercanía y justicia social, enfocada en atender a quienes históricamente han sido olvidados.

La esencia de nuestro trabajo es la atención a la vulnerabilidad, a la marginación, a la discriminación; a los pueblos olvidados, a los segmentos de la sociedad olvidados. A todo eso necesitamos incluir en nuestras mejoras. “Esta premisa ha guiado cada acción emprendida para transformar la vida de miles de familias, llevando no solo apoyos asistenciales, sino soluciones reales y sostenibles que permitan el desarrollo integral de todas y todos. Desde la rehabilitación y atención médica especializada hasta los programas de alimentación y asistencia social, el compromiso es claro: nadie debe quedar fuera del progreso y la dignidad debe llegar a cada rincón de Sinaloa".

Foto: Especial

Programas que transforman vidas

Uno de los proyectos más emblemáticos impulsados en esta administración es La Cascada, en la sindicatura de San Benito, Mocorito. Gracias a los programas “Fábrica Comunitaria de Block" y “Apoyo de Pie de Casa", las familias recibieron capacitación y herramientas para la construcción de sus viviendas. Sin embargo, el cambio más significativo fue el acceso al agua potable. Después de 119 años de espera, el gobierno del estado llevó a esta comunidad un pozo de agua y tubería comunitaria, resolviendo una necesidad histórica.

Otro programa clave de esta administración son las Brigadas del Bienestar, que han alcanzado un impacto sin precedentes. En 2024 se realizaron 19 jornadas, sumando un total de 71 brigadas desde el inicio del gobierno del Dr. Rubén Rocha Moya, proporcionando más de 266 mil apoyos a familias en los 20 municipios del estado. Estas brigadas han acercado servicios de salud, asistencia social y apoyo alimentario, con el respaldo de diversas dependencias estatales y municipales.

Además, Sinaloa se convirtió en la primera entidad del país en contar con un Programa Estatal de Atención a la Primera Infancia, impulsado por el gobernador y DIF Sinaloa, con 336 acciones enfocadas en el bienestar de niñas y niños menores de seis años. Entre ellas destacan: 

  • Programas de alimentación infantil 
  • Consultas médicas, terapias y servicios dentales 
  • Talleres y capacitaciones para el desarrollo infantil 
  • Protección jurídica y combate al trabajo infantil 
  • Educación emocional y atención a niños con autismo 
  • Supervisión en campos agrícolas y cuarterías 
  • Inclusión y rehabilitación: Un Sinaloa para todas y todos

Como parte del compromiso por hacer de Sinaloa un estado verdaderamente incluyente, el gobernador Rubén Rocha Moya respaldó la creación del programa DIF Sinaloa Incluyente, promoviendo la participación de personas con discapacidad en el deporte adaptado. En este esfuerzo, se inauguró un tanque terapéutico único en su tipo, el más grande del país, ubicado en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial. Solo en 2024, este centro brindó más de 500 mil servicios de rehabilitación a cerca de 25 mil personas con discapacidad. 

Foto: Especial

Un compromiso que continúa 

La presidenta de DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, agradeció la presencia del gobernador Dr. Rubén Rocha Moya, de su equipo de trabajo y de todas las personas que acompañaron este informe de actividades. Cada programa, cada acción y cada esfuerzo están alineados con la visión de nuestro gobernador: "un Sinaloa más justo, más humano y más solidario”, concluyó.